Economia

La producción de vehículos aumentó un 17% en octubre

El acumulado anual se eleva un 9,32% y permite al sector acercarse al objetivo de los 2,2 millones para el conjunto del año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La producción de vehículos continuó en octubre la senda alcista que enfilara en abril. El pasado mes salieron de las fábricas españolas 210.971 unidades (entre turismos, todoterrenos y vehículos industriales), un 17% más que en el mismo periodo del año pasado.

En el acumulado anual, el incremento es del 9,32%, con un volumen total de 1.831.454 vehículos. Una cifra que acerca al sector a su objetivo de fabricación para este año: las 2,2 millones de unidades. Salvo en febrero y marzo, cuando la producción cayó un 1,1 y un 9% respectivamente, el resto de meses del año han presentado un comportamiento más que positivo para las 17 plantas de producción radicadas en España.

En octubre, tanto la fabricación de turismos como de vehículos industriales (desde comerciales ligeros hasta tractocamiones y autobuses) creció notablemente (un 18,6% y un 21% respectivamente. Por su parte, y en línea con los meses anteriores, la producción de todoterrenos volvió a desplomarse (-54,7%)

Las exportaciones, principal motor de la industria española del automóvil, también mantienen su buen tono. En octubre crecieron un 11,7%, para un total de 181.463 unidades vendidas al exterior. En lo que va de año esa cifra alcanza las 1.597.766 ventas, lo que representa un aumento de casi el 10% en relación al mismo periodo de 2012. Según la patronal de fabricantes, Anfac, «la debilidad» de algunos de los mercados tradicionales europeos -caso por ejemplo, de Francia- está potenciando la búsqueda de nuevos destinos de exportación, como Argelia, Estados Unidos, Austria o Turquía. Hoy día, recuerda Anfac, casi nueve de cada diez vehículos que se fabrican en España (el 87%) se destina a la exportación.

En cuanto a la balanza comercial del automóvil -con datos hasta septiembre- acumula más de 12.000 millones de euros de superávit, lo que representa un 21% más que en los nueve primeros meses de 2012.