Mitos y susurros en el corazón del bosque
Dolores Redondo publica la segunda entrega de su trilogía negra del Baztán, que llevará al cine el productor de la saga 'Millenniun' de Larsson
MADRID. Actualizado: GuardarA todos nos domina algún miedo. Los hay atávicos e irracionales, y muy reales terrores a la soledad, la oscuridad, la locura, el dolor, la miseria o la muerte. Muchos aparecen en 'Legado en los huesos' (Destino), segunda entrega de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo (San Sebastián, 1969), narradora que hace poco más de un año se dio de bruces con el éxito. La primera novela de su serie de la inspectora foral Amaia Salazar inauguró una fórmula infalible mezclando intriga, crimen y la muy particular mitología del Baztán a la que añade ahora unos terroríficos susurros maternales.
Redondo llevaba tiempo probándose como escritora y había sufrido los habituales rechazos y silencios de un puñado de editoriales. Dio con la agente adecuada, que, además de hallar editor para su novela, abrió en la feria de Fráncfort una caja de pandora que no deja de sorprender. 'El guardián invisible', la primera novela de su tríptico negro del Baztán, lleva 13 ediciones y va camino de las 120.000 copias vendidas. La llevará al cine Peter Nadermann, productor de la versión europea de la saga 'Millennium' de Stieg Larsson. Se rodará en los escenarios originales, en el valle de Baztán, aunque la confidencialidad blindada por contrato impide a Redondo hablar de directores y actores.
La misma productora ha comprado los derechos de la segunda novela, casi 600 páginas que están desde el lunes en manos de unos ávidos lectores que en unas horas la encaramaron a los primeros puestos de las listas de ventas. «Podría decir que este éxito es un sueño, algo mágico e inesperado, pero es fruto de algunos fracasos anteriores, de años de escritura y de echar la papelera unas historias de las que hoy me avergonzaría», explica Redondo.
«El miedo más terrible es el que ya conoces bien; la posibilidad de que regrese es aterradora», explica la autora para centrar esta intriga sobre la etiología del miedo, los orígenes de la maldad y sus fronteras con la locura. En la novela los encarna en una madre que cada noche amenaza dulcemente a su criatura con devorarla: «duerme, pequeña zorra, la amá no te comerá esta noche». «Es aterrador que quien debe protegerte sea tu verdugo», dice desvelando uno de los 'leit motiv' de la novela, los miedos de Amaia Salazar, decidida y perspicaz jefa de Homicidios de la Policía Foral de Navarra. Un terror que emerge mientras trata de esclarecer los crímenes de un ser perverso que se mira en el espejo del Tarttalo, legendaria y sanguinaria criatura de la ancestral mitología vascona, gigante antropomorfo con un único ojo, que tiene más que ver con el cíclope de la mitología clásica que con el Yeti. Un ser abyecto y oscuro que devora doncellas y deposita los huesos de su víctimas ante su guarida.