El Eurogrupo desvela que España hará en breve más reformas en el mercado laboral
De Guindos muestra su «compromiso absoluto» de que el déficit no pasará del 5,8% en 2014 y ratifica que no habrá cambios presupuestarios
Actualizado: GuardarDicen que una imagen vale más que mil palabras. Y ayer se volvió a repetir en la reunión del Eurogrupo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, atendió a los medios a la entrada, como es tradición y luego, nada más acceder a la sala donde sus socios europeos iban a reunirse, fue directo a buscar al vicepresidente económico de la Comisión, Olli Rehn. Fue entonces cuando se puso de espaldas precisamente para evitar que las cámaras pudieran grabar lo que decía, mientras el comisario escuchaba atentamente sus palabras.
Y es que España volvía a estar bajo el foco por las muchas dudas que el Ejecutivo comunitario tiene de que el gabinete de Mariano Rajoy, con los actuales cuentas públicas, cumpla con el objetivo de déficit del 5,8% -en términos de Producto Interior Bruto (PIB)- fijado para 2014.
Pero, ¿qué le dijo? Se conoció hacia las ocho de la tarde, minutos después de que De Guindos abandonara el edificio asegurando que los Presupuestos no se modificarán, que todo sigue según lo previsto, que sus colegas le habían dado su plácet y que, para más detalles, había que esperar al comunicado oficial.
Ese documento, de tres páginas, dedica apenas dos líneas a España en las que se dice que el Gobierno de Rajoy asegura que todavía quedan pendientes medidas recogidas en el Plan Nacional de Reformas que están «en preparación».
Lo que el ministro obvió y la nota oficial tampoco incluyó fue que el Gobierno llevará a cabo «antes de que finalice el año una segunda ronda de reformas en el marcado laboral». Así lo confirmó el presidente del consejo de ministros de Economía del euro, Jeröen Dijsselbloem, y el propio Rehn, que esperan la propuesta en los próximos días.
Cambios fiscales
No obstante, fuentes de Economia matizaron luego que se trata, en líneas generales, de cambios ya avanzados fechas atrás por la ministra de Empleo, Fátima Báñez. «La simplificación de contratos laborales y la ampliacion del contrato indefinido de apoyo a emprendedores a trabajadores a tiempo parcial», medidas recogidas en dicho Plan.
Ayer, por primera vez, el Eurogrupo analizó el informe emitido hace una semana por la Comisión sobre los borradores presupuestarios enviados por lo distintos socios para ser chequeados por los eurócratas del férreo equipo de Rehn. Un paso más en la disciplina fiscal y presupuestaria que quiere imponer Bruselas. El examen concluyó con cinco amenazas de suspenso: Luxemburgo, Finlandia, Malta, Italia y España. Cinco países con «riesgos» de incumplir los objetivos de déficit si no cambian sus cuentas.
Rehn «invitó» a hacerlo ya, pero los señalados -con Roma y Madrid a la cabeza- dijeron desde el minuto uno que «no será necesario». El ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schäuble, sonrió. «Ya veremos; hay que cumplir con las normas», insistió. Y si lo dice Berlín... Efectivamente, la letra pequeña del caso español será esa «segunda ronda de reformas en el mercado laboral» que De Guindos les dijo en privado.
Maniobras políticas como ésta sirvieron para que el Eurogrupo certificara anoche el aval a todos los Presupuestos que estaban en cuestión. Un apoyo, eso sí, condicionado a la consecución de los objetivos marcados. «El compromiso de España para cumplir el déficit de 2014 es absoluto», remarcó el ministro a la entrada y a la salida del cónclave. Una frase, rotunda, que deja abierta la posibilidad a la aprobación de nuevos ajustes en caso que los «riesgos»advertidos por Bruselas se hagan realidad. España debe ajustar su desequilibrio en 7.000 millones de euros durante 2014, al tener que pasar de un déficit del 6,5% al 5,8%. Hay que cumplir, sí o sí; de ahí que la posibilidad de ajustes, recortes o subidas tributarias sigue viva.
De Guindos, pese a todo, se mostró confiado y aseguró que las diferencias con la Comisión son mínimas. Para ello se refirió sólo a la previsión de crecimiento, con una diferencia del 0,2%. Respecto a la reforma fiscal, sostuvo que la bajada del IRPF sigue en pie y matizó que no tendrá efectos hasta 2015.