![](/cadiz/noticias/201311/23/Media/quesos--647x231.jpg?uuid=7a54bdfc-541f-11e3-861a-460fb5cf8c31)
Los queseros y la Junta retoman la idea de la denominación
El sector genera ya unos 70 puestos de trabajo directo y varios centenares indirectos para la elaboración de medio millón de kilos de queso
EL BOSQUE. Actualizado: Guardar«Ésta no puede ser una reunión que caiga en el olvido». Con esta idea sobre la mesa, una representación del sector quesero de la provincia mantuvo ayer un encuentro en El Bosque con el Delegado Territorial de Agricultura, Federico Fernández, y el parlamentario andaluz y miembro de la Comisión de Agricultura, Francisco Menacho. Sobre la mesa se volvió a poner la posibilidad de conseguir dar un impulso más a un sector que cada vez se encuentra más consolidado.
La idea de crear una Denominación de Origen que englobe a los quesos de la provincia no es nueva, desde 2010 ya se vienen dando pasos para que salga adelante, pero poco se ha avanzado en realidad. No obstante, ahora se retoma con la alternativa de trabajar por la Indicación Geográfica Protegida, si finalmente no se opta por la denominación. A pesar de que la Junta se ofrece a ayudar a impulsar cualquiera de las dos fórmulas que elijan los empresarios, Fernández les recordó que debe partir de ustedes «y nosotros seremos un apoyo para que salga adelante».
En la reunión se analizaron los excelentes datos del sector que aseguran que las queserías de la provincia, ubicada la mayoría de ellas en la Sierra, generan ya un total de 70 empleos directos y varios centenares de forma indirecta, además de dar salida a la producción que tienen las pequeñas ganaderías de la provincia. En total, en Cádiz se producen 16 millones de litros de leche de oveja al año y 700.000 de oveja, y los productores de queso ponen en el mercado medio millón de kilos de este preciado y reconocido, a nivel nacional e internacional, manjar.