Apuntes

La recuperación del poder adquisitivo

Las estadísticas del Gobierno dan forma a una sensación extendida: el empobrecimiento general de la sociedad gaditana. La recuperación debe frenarlo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las estadísticas, las mejores, vienen a dar exactitud a las sensaciones, a las certezas y convicciones que la mayor parte de la sociedad ya tenía. El análisis del mercado de trabajo publicado ayer por el Gobierno, como el informe estadístico previo del Instituto Nacional de Estadística, vienen a confirmar algo que puede parecer de una obviedad irritante: todos somos más pobres, menos ricos, que hace unos pocos años. Lo que aportan estas cifras oficiales y estatales es el cuánto, el retroceso exacto en el poder adquisitivo de la mayoría de los gaditanos.

Según estos últimos datos, la caída es importante. Sólo en el último año, el sueldo medio de los gaditanos, el que saldría del salario de todos sumado y dividido por el número de trabajadores, ha caído en un 3% que es una cifra nada desdeñable. Ahora, el salario medio vuelve a ser el que existía en 2007, justo cuando se empezó a notar el retroceso que se ha convertido en derrumbe. Así las cosas, seis de cada diez asalariados gaditanos obtiene menos de mil euros al mes.

Esa es la verdadera cara de la pérdida del poder adquisitivo que provoca un venenoso efecto de bola de nieve en el consumo interno, en el comercio y los servicios, lastrados, paralizados por unos clientes asfixiados entre los datos del desempleo, los realmente dramáticos, y esta remisión de los ingresos familiares.

La recuperación, que empieza a ser una evidencia para muchos ciudadanos que ven aparecer empleos para su entorno y ofertas que parecían desaparecidas, sólo será una realidad cuando frene este descenso de la capacidad económica de la sociedad de veras.