ESPAÑA

Amigo de Aznar y equivocado con el extesorero

El jefe del Ejecutivo dice mantener una «estupenda» relación con el expresidente y reconoce su error al defender al extesorero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno no eludió ayer responder a preguntas ante las que se había mostrado esquivo e incómodo, y que giraron desde su relación personal con el expresidente del Gobierno José María Aznar al proceso judicial contra el extesorero popular Luis Bárcenas.

Aznar

Rajoy desmintió que haya roto relaciones con el expresidente, quien lo designó como su sucesor al frente del PP. El jefe del Ejecutivo restó importancia a las diferencias de criterio que Aznar ha mostrado en público con algunas de las políticas del Gobierno. «Respeto la opinión de Aznar, pero yo respondo de lo que yo digo», afirmó Rajoy, quien en cualquier caso apuntó que, en contra de lo que se dice, mantienen «una relación estupenda».

Cataluña

El pulso independentista lanzado por Artur Mas no romperá la soberanía nacional. Así de firme se mostró el presidente que abogó no obstante por no crear tensiones. «Espero que se imponga el 'seny' y el sentido común y haré cuanto esté en mis manos para que así sea», dijo, para añadir que cualquier decisión sobre el futuro de Cataluña tendrá que ser adoptada por el conjunto de los españoles.

ETA

La única noticia que el Gobierno espera de ETA es que se disuelva. Rajoy insistió en que el Ejecutivo no dará ningún paso de acercamiento a la banda terrorista. «Yo ya he dicho que el Gobierno ni ha negociado con ETA ni va negociar con ETA y espero que al final se imponga la Justicia. Al final en la historia, que siempre suele ser justa, se acaba imponiendo la Justicia», afirmó.

Doctrina Parot

No le gustó la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de tumbar la doctrina Parot pero es una sentencia que se debe acatar. Rajoy también salió en defensa de los jueces que a lo largo del último mes han liberado a más de cuarenta terroristas. De esta forma, pidió que no se cargue contra los magistrados, que son los mismos que en su día encarcelaron a los etarras.

Bárcenas

Tras varios meses sin referirse al extesorero, el presidente del Gobierno reconoció que en el PP «se podían haber hecho las cosas mejor». Según justificó Rajoy, en 2009 tenía unas informaciones sobre Bárcenas diferentes a las de ahora. «Se aprende de los errores y las equivocaciones», apuntó, para agregar que de cualquier modo acatará lo que digan los tribunales y luchará porque casos de corrupción similares no se repitan en el futuro.