![](/cadiz/prensa/noticias/201311/22/fotos/7544298.jpg)
Ruiz culpa al Gobierno de IP-PSOE de la deuda del Ayuntamiento
El concejal de Vivienda y Fomento detalla las razones por las que el Consistorio debe 125 millones de euros
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEl concejal de Vivienda y Fomento, el andalucista Antonio Jesús Ruiz, compareció ayer ante los medios para detallar el origen de la deuda que arrastra el Consistorio, que actualmente roza los 125 millones de euros. De esta manera, quiso salir al paso de las críticas de los socialistas que acusan al Equipo municipal de no hacer frente a los pagos y recordarles, de paso, que todo se debe a lo acumulado por su partido cuando gobernaba con IP.
Ruiz se apoyó en un gráfico para explicar cómo sólo en 2012 la deuda viva del Ayuntamiento aumentó en 58 millones de euros. «Aunque el Gobierno la redujo, de 2007 a 2011 cerca de un 13%, la decisión del Consistorio de adherirse al Plan de Pago a Proveedores supuso un considerable incremento». «Además -continuó el edil- tuvo que hacer frente a facturas perdidas en cajones y a deuda no presupuestada, así como a sentencias judiciales del anterior Gobierno».
Ruiz mostró un informe de la Tesorería Municipal en el que se recogían los datos de impagos a empresas concesionarias en el periodo 2003-2006, durante el que compartieron poder PSOE e IP. El concejal desgranó las cuentas referidas a dichos años, que llegaron a sumar una deuda de 26 millones de euros. «Pagamos el descontrol de las órdenes presupuestarias de IP y PSOE», señaló el andalucista.
Durante esa época, el Ayuntamiento trabajaba «con siete empresas concesionarias y hubo temporadas en las que no se pagó ninguna factura. Tal y como sucedió en el año 2004 con la empresa de recogida de basuras».
Asimismo, durante su intervención, el edil mostró, a través de diversos documentos, cómo en 2003, la deuda con dichas empresas alcanzó los 8,4 millones de euros, «de los que sólo se pagaron 2,8 millones». En 2004, se generaron facturas por un valor de 10,1 millones y «sólo se abonaron 2,8 millones». En el ejercicio siguiente, las concesionarias presentaron una factura de 10,5 millones y «de la misma manera sólo se abonaron 2,7 millones». Y en el último año de la legislatura de IP-PSOE, en 2006, «fue cuando se realizó el pago más alto. Se afrontaron 10,3 millones de los 15,8 millones que se adeudaban».
Para concluir, Ruiz explicó que la deuda actual que acumula el Consistorio son los réditos de lo no abonado por los antiguos gobernantes, la deuda del pago a proveedores y la deuda histórica de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).