Varios inversores observan los valores del Ibex en la Bolsa de Madrid. :: EMILIO NARANJO / EFE
Economia

El Tesoro roza el 100% de su objetivo anual tras captar 3.500 millones en bonos

Al Estado ya solo le falta adjudicar 700 millones de euros para alcanzar los 121.300 millones, el nivel máximo de financiación prevista para todo el año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público roza su objetivo de emisión previsto para todo el año tras captar ayer bonos a tres años por un importe total de 3.500 millones de euros, en medio de una fuerte demanda. Con esta operación, el Estado ha captado ya 120.599 millones de euros en deuda a medio y largo plazo dentro de su programa de financiación regular, lo que supone el 99,4% de la emisión prevista para el conjunto del año, cuyo montante asciende a 121.300 millones de euros.

La operación realizada ayer consistió en la colocación de 3.500 millones de euros en títulos con vencimiento en abril de 2017, por los que pagará un interés del 2,119%, frente al 2,081% de la subasta del pasado 17 de octubre, última referencia comparable. El resultado de la emisión se sitúa así en la banda alta del objetivo, fijado en una horquilla de entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Según el Ministerio de Economía, el apetito de los inversores por los bonos españoles fue alto. La demanda alcanzó los 8.789,4 millones de euros (2,5 veces lo adjudicado).

A España le faltarían por adjudicar tan solo 700 millones de euros para alcanzar el 100% del objetivo anual. El Tesoro -que aceleró la captación de financiación a mediados de año para aprovechar la coyuntura propicia en los mercados de deuda- tiene previsto completar en lo que queda del año todas las subastas previstas, pese a haber llegado ya a su meta. Economía detalló que, dado que se han cumplido las previsiones «con holgura», está a estudio la posibilidad de amortizar con emisiones de bonos y obligaciones parte de los vencimientos de letras. El objetivo, señalaron fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos, «es alargar la vida media de la deuda y aprovechar las circunstancias favorables del mercado».

La próxima cita que el Tesoro tiene prevista con los inversores es el 26 de noviembre, cuando ofrecerá letras con vencimiento a medio año y nueve meses. También habrá adjudicaciones de letras los días 10 y 17 de diciembre, y de bonos y obligaciones los próximos 5 y 19 de diciembre. El pasado martes el Tesoro adjudicó 4.549 millones en letras a seis y doce meses. En el caso de los títulos a un año, logró reducir el interés marginal al mínimo histórico.

Repunta el Ibex

Los buenos resultados en el mercado de deuda animaron también la Bolsa. El Ibex 35 cerró la sesión con un repunte del 0,42%, lo que situó al principal selectivo español a la puerta de los 9.600 puntos. Cerró con 9.599. La prima de riesgo, por su parte, se situó en 237,5 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años cerró en el 4,120%.

La Bolsa logró este resultado gracias al avance de los grandes valores y al tirón de Wall Street. En lo que va de año, el Ibex 35 se ha revalorizado un 17,53%.

Solo Inditex, entre los pesos pesados de la Bolsa, cerró con pérdidas (0,35%). Los títulos de Repsol ganaron un 0,73% empujados por el encarecimiento del precio del barril de petróleo de Brent, que subió hasta 109 dólares. Entre los grandes valores bancarios, Santander y BBVA cerraron con ganancias del 0,58% y del 0,34%. Las acciones Caixabank registraron un alza del 2,71%. Telefónica se revalorizó un 33% e Iberdrola marcó un avance mínimo del 0,06%.

Fue un buen día también para la constructoras, que el día anterior habían encabezado las pérdidas en el parqué madrileño. Sacyr lideró la jornada al cerrar con una revalorización del 4,32% de sus acciones, mientras que las de FCC subieron un 3,25%. IAG, por su parte, avanzó un 1,91%. En cuanto a las caídas, Mediaset cosechó el peor resultado del Ibex 35 con un descenso del 2,94%. ArcelorMittal descendió un 0,56% y Ferrovial un 0,52%.