el puerto

El Hotel Monasterio acoge unas jornadas europeas de consumo

Javier Orduña, del Supremo, destaca que preferentes y cláusulas suelo son los temas que generan más reclamaciones

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consumo y los derechos que tienen las personas a la hora de obtener un producto, son cuestiones que día tras día toman más relevancia entre la población por diferentes temas de actualidad, tales como la cláusula suelo, las preferentes o las distintas complejidades con la que se encuentra un usuario en el momento de adquirir un producto financiero. Todas estas cuestiones reunieron a un nutrido grupo de profesionales de la judicatura en las Jornadas de Derecho y Consumo que organiza la asociación de Consumidores Europeos en Acción de Andalucía, CEA. Las jornadas, que ayer congregaron a unas sesenta personas, continuarán hoy en el mismo emplazamiento, el hotel Monasterio San Miguel.

Debido a la crisis muchos son los ciudadanos que exigen sus derechos. Así lo explica el Francisco Javier Orduña Moreno, Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, «estamos en un nivel de reivindicación, se pide una mayor protección desde el punto de vista jurídico, y eso se nota en la cantidad de reclamaciones que llegan al Tribunal de Justicia Europeo». Los casos de la cláusula de suelo y las preferentes son los temas que más controversia ha generado en la sociedad debido a la cantidad de personas que han visto vulnerados sus derechos como usuarios de un servicio. Con respecto a la temática de las preferentes, la posterior solución que se ha dado para garantizar el cumplimiento de esos derechos es el 'Arbitraje de Consumo', «fue una solución tomada por el gobierno, permite el acceso a una resolución que tiene el mismo valor que una sentencia judicial sin coste alguno para el ciudadano» tal y como matiza la subdirectora de la Secretaría General de Consumo, Milagros Yagüe.

En el ámbito judicial, Javier Orduña puntualiza que la sentencia del 9 de mayo de 2013, 'Control de Transparencia' se podría aplicar a la problemática de las preferentes, «ya que se cataloga como otro producto más».

El procedimiento que realiza el Instituto de Consumo es dar por nulo el contrato y cada parte debe devolver lo contraído, las personas los intereses y el banco el dinero.

La subdirectora animó a los ciudadanos afectados que acudan al Arbitraje, «se ofrecen todas las garantías para el consumidor si son aceptados para el arbitraje. Nosotros damos solución a esas personas que tienen este problema y quieren recuperar su dinero».