El primero que culminó la 'vía Nanclares', también libre
Arrepentido ante las víctimas y repudiado por ETA, José Manuel Pérez de Nanclares llevaba en libertad condicional desde 2012
MADRID. Actualizado: GuardarLa historia de José Manuel Pérez de Nanclares es la del primer preso de ETA que culminó el programa de reinserción que puso en marcha Instituciones Penitenciarias durante el Gobierno socialista y al que la Audiencia Nacional dio su visto bueno.
Pérez de Nanclares también se ha visto beneficiado ayer por la anulación de la 'doctrina Parot', pero desde mayo de 2012 ya disfrutaba, de hecho, de libertad condicional como premio por finalizar con éxito el programa creado en 2010 con el objetivo de abrir una brecha en el colectivo de presos de ETA.
Junto a su compañero Fernando de Luis Astarloa, el beneficiado ha pasado por todos los estadios de ese programa. Primero fueron paulatinamente acercados a cárceles del País Vasco hasta recalar en la de Nanclares de Oca (Álava). Luego disfrutaron de permisos de hasta 36 días al año, accedieron a la semilibertad mediante el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario y alcanzaron el tercer grado. Finalmente, el juez de vigilancia certificó esa evolución con su libertad condicional después de que Instituciones Penitenciarias informara a favor.
Para acceder a esos beneficios, tuvieron que sostener por escrito su renuncia a la violencia y reconocieron el daño causado, lo que les llevó a su desvinculación del colectivo oficial de presos de ETA o a su expulsión. Asimismo, satisfizo la responsabilidad civil que se le impuso por los atentados por los que fue condenado a 41 años de prisión. Ninguno por delitos materiales de sangre, aunque si por colaboración de asesinato terrorista.
Cuando le fue concedida la libertad condicional había cumplido las tres cuartas partes de su condena y ahora la sección primera de la Sala de lo Penal finiquita sus responsabilidades penales beneficiado por la 'vía Parot'.