Economia

El Tesoro adjudica letras al menor interés de la historia

El rendimiento de los títulos a doce meses cayó al 0,713%, su tipo más bajo desde que el Estado emite valores de ese tipo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público cumplió ayer sus objetivos y logró adjudicar 4.549,23 millones de euros en letras a seis y doce meses, a un interés inferior al de la última subasta similar. En el caso de los títulos con vencimiento a un año, el rendimiento comprometido por el Estado es el mínimo de la serie histórica. Del montante total de las letras adjudicadas, la mayoría, 3.709,05 millones, eran valores con vencimiento a doce meses. En el caso de este tipo de papel, el interés marginal alcanzado fue del 0,713%, el más bajo desde que España comenzó, allá por 1987, a adjudicar letras a un año. También está muy por debajo del 0,980% registrado en la última operación similar, en octubre pasado.

El resto de la cantidad adjudicada, 840,18 millones, corresponde a letras a seis meses. En el caso de estos productos, el interés marginal pagado fue del 0,5%, también inferior al 0,68% de la última subasta celebrada en octubre. Sin embargo, en este caso no hubo mínimo histórico: el pasado mes de mayo, otra operación comparable el Tesoro pagó el 0,499% por sus letras a medio año.

En las letras a doce meses, la demanda alcanzó los 6.879,1 millones de euros, de los que se adjudicaron 3.709 millones. En el papel con vencimiento a medio año los inversores mostraron un apetito mucho más voraz y demandaron títulos por 4.455 millones, de los que sólo fueron colocados 840,1 millones.

Hasta la fecha, el Tesoro ha captado 117.000 millones de euros en deuda a medio y largo plazo dentro de su programa de financiación regular, el 96,5% de las emisiones previstas para todo el año (121.300 millones). El coste medio de la emisión se situó al cierre de octubre en el 2,57%, por debajo del 3,01% marcado a finales de 2012.

El éxito de la subasta no se trasladó a la Bolsa. El Ibex-35 cerró con pérdidas del 1,57%, en línea con lo ocurrido en el resto de grandes plazas europeas.