El equipo de la película presenta la cinta junto a las autoridades portuenses. :: EFE
Sociedad

La cinta 'Alegrías de Cádiz' de García-Pelayo llega a El Puerto

La película que ya se presentó en el festival Alcances y en el de Venecia se estrena este vienes en las salas Multicines Bahía Mar

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, y el teniente de alcalde de Juventud y Deportes, Francisco Aguilar, presentaron ayer en rueda de prensa la película 'Alegrías de Cádiz', del director español Gonzalo García-Pelayo, que se proyectará en El Puerto de Santa María, después de pasar por el Festival de Cine de Venecia y por la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, entre otros, y que cuenta entre el elenco de artistas con la joven portuense Marta Peregrina Orellana.

La proyección de la cinta, en una de las salas de Multicines Bahía Mar, el próximo viernes 22 de noviembre, a partir de las 20 horas, cuenta con el respaldo y colaboración de la Concejalía de Juventud. Las invitaciones pueden recogerse desde ya en la propia Concejalía, en la calle Valdés, siendo el aforo de la sala de 270 plazas.

En la comparecencia celebrada ayer estuvieron presentes junto a las autoridades portuenses, el director de la película, Gonzalo García Pelayo, el productor y actor Oscar García-Pelayo, el también productor Javier García Pelayo, y varios de los actores y actrices Marta Paregrina Orellana, Jeri Iglesias, Rosario Utrera y María José Galindo.

Como señaló el alcalde, «es para nosotros un honor que este periodista madrileño, aunque de padres jerezanos, productor y crítico musical, locutor de radio, apoderado de toreros, jugador de casinos y cineasta, haya escogido nuestra ciudad para una de las proyecciones de esta cinta dedicada a Cádiz y a su Carnaval».

Es importante reseñar la magnifica acogida que ha tenido 'Alegrías de Cádiz' en el circuito de festivales, comenzando su recorrido en la capital gaditana el pasado mes de septiembre en la 45 edición de Alcances, festival en el que también se hizo una retrospectiva con sus obras anteriores.

Así, tras 30 años de ausencia en el cine, «García-Pelayo vuelve con su sexta obra que, por suerte para todos nosotros, ha querido dedicar a la belleza y la singularidad de Cádiz y a la idiosincrasia propia de sus gentes», señaló Moresco.

El primer edil recordó la cantidad de festivales importantes por los que ya ha pasado o pasará próximamente la cinta: el Festival de Venecia, la Viennale de Viena, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cádiz, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y el Festival de cine de Bilbao, destacando que «por eso es todo un orgullo y un honor para nosotros que El Puerto de Santa María se haya incluido en este circuito de proyecciones, estando seguros de que la película arrasará también en nuestra ciudad».