![](/cadiz/prensa/noticias/201311/19/fotos/7530006.jpg)
El Gobierno de Rajoy recurrirá la sentencia del 'Prestige' en busca de una indemnización
El ministro de Justicia asegura que se exigirán responsabilidades económicas a los culpables del naufragio del petrolero
LA CORUÑA. Actualizado: GuardarEl dilatado proceso judicial en torno al naufragio del 'Prestige', la peor tragedia medioambiental de la historia de España, parece lejos de llegar a su fin. Apenas cinco días después de que la Audiencia Provincial de La Coruña decidiese absolver a los tres acusados en la causa por un delito contra el Medio Ambiente, el Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido presentar un recurso contra la sentencia para intentar recuperar parte de los multimillonarios gastos ocasionados por el hundimiento del viejo petrolero.
El anuncio lo hizo el propio presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, durante un foro organizado por el diario 'ABC' en Madrid. El jefe del Ejecutivo gallego anunció que el propio ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, le confirmó que la Abogacía del Estado ya trabaja en un recurso de casación contra la condena a nueve meses de prisión contra el capitán del barco, Apóstolos Mangouras, por un delito de desobediencia a las autoridades al haberse negado a alejar el petrolero de la costa. La Abogacía del Estado considera que dicha condena debería incluir una responsabilidad civil que necesariamente tendría que ir acompañada de una indemnización por los daños ocasionados. «Ahora hay que centrarse en lo importante, que es quién paga los daños», afirmó el presidente gallego.
Al igual que los días precedentes, Núñez Feijóo insistió en que el 'Prestige' era una «chatarra flotante» que «nunca debió ser autorizada su andadura por los mares de la tierra», algo que «la aseguradora sabía muy bien cómo estaba ese barco».
Poco después del anunció de Núñez Feijóo, el titular de Justicia explicó que «el propósito del Gobierno no es revisar las decisiones que con carácter penal ha adoptado la Audiencia (Provincial de A Coruña), pero sí insistir en la necesidad de que existan responsabilidades civiles y que sean satisfechas por los culpables del siniestro».
4.328 millones
De este modo, el Estado español se convierte en la primera institución en dar el paso para intentar recuperar parte del gasto generado tras el hundimiento del petrolero, cifra que la Fiscalía estimó en 4.328 millones de euros. Sin embargo, la sentencia conocida el pasado miércoles determinó que, ya que ninguno de los tres acusados debía responder penalmente por el hundimiento del barco, tampoco debían hacer frente al pago de dicha indemnización. La única sanción económica fijada por el tribunal fue la que recayó sobre la armadora del barco, condenada a pagar los 22 millones de euros en concepto de indemnización que fija el Convenio de Responsabilidad Civil por derrame de hidrocarburos de 1992, una norma internacional suscrita por España.
Según confirmó Núñez Feijóo, la Abogacía del Estado baraja también presentar demandas civiles para intentar recuperar parte de ese dinero. Además, otras instituciones como el colectivo ciudadano Nunca Máis o la propia Xunta de Galicia estudian sus propios recursos contra la polémica sentencia.