Miembros de la comisión de observación, durante la visita. :: EFE
CAMPO DE GIBRALTAR

Bruselas pide a Londres más controles en la Verja para evitar el contrabando

La comisión de observación que viajó a Gibraltar para comprobar si las medidas de inspección en la frontera eran excesivas da la razón a España

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE) recomienda en una reciente carta enviada a Reino Unido que las autoridades de Gibraltar establezcan «medidas» para garantizar que las importaciones de tabaco del Peñón sean «proporcionales a la demanda legítima».

Así se lo expone el director general de Interior de la Comisión, Stefano Manservisi, al embajador británico ante la UE, Ivan Rogers, en una misiva remitida tras analizar la queja que Londres presentó por los controles «desproporcionados y políticamente motivados» de las autoridades españolas en la Verja el verano pasado, justo después de que Gibraltar lanzara unos 70 bloques de hormigón en las aguas que rodean el Peñón y donde solía faenar la flota gaditana.

Después de mandar una comisión de observación a Gibraltar, Bruselas concluye que España -que justificaba los controles en la necesidad de luchar contra el contrabando de tabaco- no ha infringido las normas de la UE al endurecer los controles fronterizos en Gibraltar, al tiempo que ha remitido sendas cartas a España y Reino Unido con recomendaciones para mejorar el tráfico de bienes y personas en la Verja.

En la misiva enviada a Londres -a la que ha tenido acceso Europa Press- Bruselas pide «medidas» para vigilar las importaciones de tabaco que entran en el Peñón, y que son «totalmente desproporcionadas» para la población de la Roca, tal y como mostraba la documentación remitida por España a Bruselas tras la queja londinense.

La Comisión también ve necesario que las autoridades de Gibraltar se aseguren de que los productores de tabaco suministran sus productos a clientes en el Peñón respetando los «controles en la cadena de suministro».

Bruselas también invita a revisar la ley gibraltareña del Tabaco, de 1997, para ajustarla a la legislación comunitaria en relación con los límites en las cantidades de tabaco que pueden sacarse del Peñón libres de impuestos.

Controles de salida

«Aunque las autoridades gibraltareñas reconocieron el serio problema de contrabando de tabaco en este paso e informaron a la Comisión de la legislación que actualmente pretende combatir este fenómeno, los expertos de la Comisión comprobaron durante su visita que no se hacía ningún control de salida desde el Peñón sobre personas y bienes», añade el Ejecutivo comunitario.

De ahí que Bruselas haga una cuarta recomendación sugiriendo la introducción de controles «no sistemáticos» sobre las personas -y sus pertenencias- que salen de Gibraltar en dirección a La Línea de la Concepción.

La carta de la CE manifiesta que «en la mayoría de los casos un delito de contrabando de tabaco descubierto en importaciones a España potencialmente es un delito también en Gibraltar en relación con las exportaciones y posiblemente con la venta de tabaco pero actualmente parece que hay poco o ningún intercambio de información en estos casos».

De ahí que Bruselas anime a las autoridades de Gibraltar a «desarrollar un mayor diálogo con sus homólogos españoles en el intercambio de información sobre contrabando de tabaco en aras de mejorar las capacidades de ambas partes para manejar el problema».

El Ejecutivo comunitario seguirá supervisando la situación en la Verja y ha solicitado recibir, dentro de seis meses, información de ambas autoridades sobre cómo se han tenido en consideración las recomendaciones.

Satisfacción en España

Aunque la CE también envió a España diversas recomendaciones como aumentar el número de carriles de vehículos para viajeros y hacer controles más selectivos, basados en un depurado análisis del riesgo, el Gobierno de Mariano Rajoy se manifestó «muy satisfecho» por las conclusiones a las que ha llegado Bruselas.