El CSIC revoluciona la búsqueda de setas con la aplicación móvil 'Funginote'
MADRID. Actualizado: GuardarOtoño es época de setas. Cientos de aficionados se echan a lo largo y ancho de España al monte, cesta en mano, a la caza de estos deliciosos tesoros que se esconden a los pies de los árboles, entre la hojarasca de temporada o entre la maleza. Una experiencia, la de la búsqueda de hongos, que también se ha transformado en la era de los los 'smartphones'.
Y es que el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha trabajado junto a la empresa española Wake App! para crear 'Funginote', una aplicación que revoluciona esta afición. El programa -gratuito durante este mes- cuenta con una base de datos, con referencias de 150 especies, que se irá ampliando progresivamente. Atendiendo a la forma, el momento del año o el entorno, la 'app' ofrece diferentes resultados para identificar el ejemplar encontrado y ofrece información como los nombres por los que se le conoce, si son toxicas, la mejor forma de conservarlas...
Todo ello gracias a los fondos del CSIC y el Real Jardín Botánico, así como de la Sociedad Catalana de Micología, encargada de elaborar las fichas, que en muchos casos, incluyen auténticas joyas bibliográficas como son las ilustraciones realizadas por auténticos maestros del gremio micología entre el siglo XVIII y el siglo XX. «Esto representa un ejemplo práctico y real de colaboración público-privada y demuestra que somos capaces de abrir la ciencia a toda la sociedad», asegura Ángel Caballero, directivo del CSIC.
«Además de ser usada por aficionados a la micología, también puede utilizarse entre amigos o familia en un día de campo o incluso convertirse en un instrumento muy importante en entornos educativos», explica Antonio González, director ejecutivo de Wake App!, quien puntualizó que, aunque de momento la aplicación está disponible solo para dispositivos de Apple, prevén lanzarla para otras plataformas próximamente.