Sierra

El Bosque ultima los detalles de su cuarta Recreación Histórica

Un centenar de vecinos darán vida a la resistencia contra el ejército francés de 1810, en un fiesta que tendrá lugar el próximo fin de semana

EL BOSQUE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un centenar de vecinos darán vida a la resistencia que en 1810 se llevó a cabo contra el ejército francés de Napoleón. Todo está casi listo para celebrar la cuarta edición de una recreación histórica que se encuentra completamente consolidada como una de las citas más importantes del calendario festivo de la zona. La fiesta tendrá lugar entre el viernes 22 y el domingo 24 y será una excusa perfecta para escaparse a uno de los rincones más bellos de la provincia, disfrutar de la acogida de sus vecinos y degustar platos de su magnífica gastronomía.

Esta semana se ha presentado oficialmente esta celebración en la Diputación, en un acto en el que intervinieron la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Diputación, Inmaculada Olivero; la alcaldesa bosqueña, Inmaculada Gil (PP); y Pedro Andreu, en representación de la Asociación Histórica Cultural Villa de El Bosque, que es quien organiza durante el año todos los aspectos de la cita.

En la presentación, Olivero destacó la doble vertiente de esta recreación: cultural, ya que divulga pasajes históricos que -en algunos casos- no son suficientemente conocidos, y turísticos al consolidarse como un medio de atracción de visitantes que irradia actividad económica para los negocios de la comarca. La alcaldesa, por su parte, recomendó la visita al municipio y valoró la implicación de la población de la villa en la celebración.

Programación

Este año, como novedad, se representará la estancia de José I en El Bosque. Existe constancia documental que acredita que el hermano de Napoleón pernoctó en la localidad, concretamente el 27 de febrero de 1810, en la casa de los administradores de la duquesa de Osuna. José I se alojó en El Bosque como paso intermedio de la ruta entre Arcos y Ronda. En conjunto se recrearán doce pasajes, uno de ellos infantil. Casi todos se relacionan con sucesos históricos salvo dos de corte más artístico inspirados en la 'Danza del Fuego', de Manuel de Falla, y los 'Desastres de la Guerra', de Goya. Desfiles, la proclamación del guerrillero de honor, un pregón de Graciano Catalán -expárroco de El Bosque- y un mercadillo con venta de productos autóctonos son otros atractivos del programa.

Las recreaciones han sido supervisadas por el historiador Jesús Román. Se incluyen en el programa por orden cronológico y comprenden la invasión de las tropas francesas, los focos de resistencia guerrillera, la vida cotidiana de hace 200 años y el reconocimiento oficial de El Bosque, con el Privilegio de Villazgo, otorgado el 28 de noviembre de 1811.

El Ayuntamiento y la Asociación Histórico Cultural Villa de El Bosque comparten la organización de esta iniciativa respaldada por la Diputación Provincial de Cádiz.