Literatura, música y documental para proyectar la memoria de Quiñones
La fundación que lleva su nombre y el CAL organizan un completo programa de actividades en Cádiz y Chiclana en el 15º aniversario de la muerte del autor
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCelebran su memoria, no resucitan un recuerdo. Hablan de lo que está vivo y presente, no de lo que se fue y ya no es. Quince años sin Fernando Quiñones se cumplen mañana, una cifra redonda que no podía pasar de largo entre quienes recibieron el legado vital y literario del escritor chiclanero. Cada vez son más los depositarios de esa herencia y se encuentran muy unidos. Un impulso gigante a esa labor de difundir la memoria del autor de 'La canción del pirata' lo ha protagonizado la asociación de amigos, muy activa y colaboradora. La Fundación Quiñones, con su hijo Mauro a la cabeza, constituye el principal pilar para este trabajo. Se le suman las instituciones, de su ciudad, de Cádiz y la administración andaluza. La conjugación de todos estos esfuerzos ha dado como resultado un amplio programa de actividades en torno a la figura y obra del chiclanero. Ya se ha ido dando cuenta de parte de él en anteriores informaciones, pero ahora, por fin, a un día del aniversario, se puede ofrecer de forma definitiva. Para ello se reunieron ayer miembros de los Ayuntamientos de Chiclana y Cádiz, el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, y el propio Mauro Quiñones. Las entidades que representan han preparado tres días de actos literarios y musicales que se celebrarán en Cádiz y Chiclana entre los días 18 y 20 de noviembre. En la primera jornada la cita será en la Biblioteca Provincial a las 19 horas. La escritora y profesora de la UNED, biógrafa de Quiñones, Amalia Vilches, ofrecerá una conferencia centrada en los relatos del autor. «Él bromeaba con que llamarse cuentista tenía muy mala fama», apuntó durante la presentación de las actividades Juan José Téllez. Él fue el encargado de desbrozar la programación. A continuación de la charla de Vilches se proyectará el documental 'Fernando Quiñones' de la serie 'Retratos' emitida por Canal Sur y en el que a través de testimonios del propio escritor y de la gente de su tiempo, se va dibujando su figura.
El martes, los actos se trasladarán a Chiclana. La Casa de la Cultura acogerá a partir de las 19.30 horas la mesa redonda titulada 'Vida, obra y memoria de Fernando Quiñones'. En ella participarán Ana Sofía Pérez Bustamante, profesora de la Universidad de Cádiz (UCA) especialista en la obra de Quiñones y autora de 'El baúl del pirata'; Marieta Cantos, también profesora de la UCA y que escribió el artículo 'Por la América morena'; Blanca Flores, profesora, editora de la selección de las 'Mijitas del Freidor' del escritor chiclanero, así como presidenta de la Asociación Fernando Quiñones; y Alejandro Luque, periodista y músico, coautor del disco 'Coordenadas' junto a Juan Luis Pineda, también presente en el acto para desgranar las canciones del álbum.
Los organizadores de todos estos eventos han reparado en otra celebración importante para Chiclana que se está desarrollando este año, la del Bicentenario de García Gutiérrez. Dos chiclaneros ilustres quedarán unidos en el último, penúltimo acto previsto, para esta conmemoración. Se trata de una conferencia del poeta Antonio Hernández a las 19,30 horas y una mesa redonda con el título 'De 'El Trovador' de García Gutiérrez a la 'Carmen' de Quiñones'. El escritor y actor José Luis Ortiz Nuevo y el director de la 'Revista Atlántica de Poesía', José Ramón Ripoll, participarán en este acto junto a Antonio Estrada, escritor y dramaturgo gaditano, que actuará como moderador. Con esta charla se relacionarán el drama romántico de García Gutiérrez que sirvió de base a la popular ópera de Verdi del mismo nombre, con la adaptación al español que Quiñones y Ripoll realizaron con la novela 'Carmen' de Mérimée en la que después se apoyó Bizet para su ópera. Aquella primera versión castellana ajustada por Quiñones y Ripoll sólo ha sido representada una vez, en la Maestranza de Sevilla y dirigida por Juan José Tamayo.
En primavera, con la UNED
La presentación de las actividades programadas por el CAL y la Fundación Quiñones contó también con la participación de Juan José Ortiz, responsable del área de Desarrollo Cultural del Ayuntamiento de Cádiz; y Jesús Romero, de la Casa de la Cultura de Chiclana, que acudía en representación del concejal de Fomento y Cultura del Ayuntamiento de Chiclana, José Manuel Lechuga.
Por su parte, Téllez anunció que los actos conmemorativos no terminan aquí. Para la primavera, coincidiendo quizá con la fecha de nacimiento de Quiñones, se está preparando otro programa complementario dirigido por Amalia Vilches y que muy probablemente contará con la colaboración de la UNED.