Economia

París minimiza el tropezón sufrido y mantiene la calma

«No es una sorpresa ni un indicador e declive», afirmó el ministro galo de Finanzas sobre la caída del 0,1% que sufrió el PIB

PARIS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía francesa retrocedió un 0,1% en el tercer trimestre del año tras haber salido de la recesión en primavera. Las últimas estadísticas confirman la debilidad de la inversión empresarial, un mal que atenaza al país desde hace casi dos años. El Gobierno de izquierdas minimizó el tropezón y mantuvo sus perspectivas de crecimiento para este ejercicio y los dos siguientes. Las cifras divulgadas ayer por el Instituto Nacional de Estudios Estadísticos (INSEE) revelan que fueron flor de un día los brotes verdes percibidos en el segundo semestre. En ese período se registró un repunte de medio punto porcentual en la actividad, inesperado por su amplitud. El retroceso del 1,5% experimentado por las exportaciones y la merma de la inversión en un 0,6% explican la ligera caída de un décima registrada en el tercer trimestre.

«No es una sorpresa y no es un indicador de declive», valoró el ministro de Economía y Finanzas, el socialista Pierre Moscovici. «No hay que dar a este resultado una significación que no tiene. No hay que inquietarse por la recuperación».

Las previsiones del Instituto de Estadística y del Banco de Francia, que apuestan por un crecimiento del 0,3% y del 0,4% respectivamente en el cuarto trimestre, confortan el moderado optimismo del Gobierno. Incluso con un crecimiento nulo en los tres últimos meses del año se cumpliría el objetivo gubernamental del 0,1% para 2013, aunque lo más probable es que alcance el 0,2%.

La recaída se produce una semana después de que la agencia Standard and Poor's (S&P) rebajara, por segunda vez en menos de dos años, la nota adjudicada a la deuda francesa para dejarla en AA, a dos escalones de la calificación máxima.

Un informe publicado también ayer por la OCDE insistió en el problema de competitividad que arrastra la economía francesa desde comienzos de este siglo.