Economia

Renfe, a punto de su segregación, mejora un 6% sus ingresos en el AVE tras bajar precios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La puesta al día de las tarifas en los servicios comerciales de Renfe, siguiendo el modelo de las aerolíneas 'low cost', parece estar dando frutos positivos. Desde la entrada en vigor de los nuevos precios el pasado 10 de febrero, la cifra de viajeros ha crecido un 12%, aunque los ingresos sólo han aumentado un 1,3% precisamente por esa misma rebaja.

Según explicó ayer en el Congreso el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, la demanda de las líneas de alta velocidad (AVE) ha aumentado un 22% en ese período (un 19,5% desde el 1 de enero) hasta los 10,9 millones de usuarios mientras la cifra de negocio lo hacía un 6%, logrando que la tasa de ocupación en estos trenes pase del 66,1% al 74,3%.

Por corredores, la mayor mejora en el número de viajeros se registró en la conexión vía AVE entre Málaga y Sevilla con Lleida y Barcelona, con un 26% más. En el trazado Madrid-Zaragoza la subida fue del 7,4% y en el trayecto Madrid-Valencia del 3,2%.

Las cuentas no cuadran

Pese a estas cifras, y al cierre de septiembre, la operadora ferroviaria pública había perdido 76 millones de euros en su unidad de viajeros frente a los 40 millones de beneficios que estimaba a principios de año. La explicación a esta «reversión contable» criticada por los grupos de la oposición es, según Gómez Pomar, el «elevado» canon que paga al administrador de la red (ADIF) por su uso, pues se ha disparado un 50% los dos últimos años hasta alcanzar 581 millones en 2014.

Con todo, el presidente de Renfe mantendrá en 2014 su nueva política tarifaria. Coincidirá así con la segregación de la compañía en cuatro sociedades (viajeros, mercancías, fabricación de trenes y alquiler de material), cada una con su parte de la deuda actual (4.360 millones de euros). La medida, rechazada por los sindicatos ferroviarios, estará en marcha desde el 1 de enero.