Economia

Competencia da por superado el 'efecto lunes' de la gasolina

Advierte, sin embargo, de que el «alineamiento de precios» de los principales operadores continúa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 'efecto lunes', aquel por el que las gasolineras ofrecían precios más bajos el primer día de la semana, está superado. Así lo cree al menos la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en su informe de supervisión del mercado minorista de carburantes correspondiente a septiembre. Esa distorsión artificial de los precios se ha ido diluyendo poco a poco desde que el pasado 13 de mayo el Ministerio de Industria cambiara el método de notificación de tarifas a las autoridades europeas.

Hasta ese momento Industria reportaba a Bruselas los precios medios correspondientes al lunes. De ahí que, según denunciaban las extintas CNC y CNE, las petroleras ofrecieran ese día la gasolina más barata, para volver a subirla en jornadas posteriores. Con el cambio de metodología se pasaba a realizar una media aritmética de los precios de todos los días de la semana.

También da por concluido el 'efecto viernes', creado por la campaña veraniega de Repsol, que ofrecía ese día los precios más bajos de la semana. En conclusión, la CNMC precisa que «en ningún día de la semana se observa un recurrente descenso y/o aumento en los precios». Eso sí, indica que «continúa el alineamiento general entre los precios de los principales operadores», una crítica que se repite en los periódicos informes de los distintos órganos supervisores o de regulación.

El informe advierte de que, en España, los precios antes de impuestos son de los más caros de Europa puesto que «no recogen con la misma intensidad los descensos en las cotizaciones internacionales» del producto. Como consecuencia de ello, el margen bruto promedio aumentó «de forma notable para la gasolina 95 (+14,6%), hasta alcanzar los 18,5 céntimos/litro». En el gasóleo A el margen se elevó un 9,5%, hasta los 17,1 céntimos/litro.