SAN FERNANDO

El Parque de la Historia y el Mar continúa sin alternativa de futuro

El edificio que costó casi ocho millones de euros no cuenta con iniciativa alguna para su puesta en funcionamiento tras quedar desierta su licitación

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No hay nada en su horizonte o al menos no se conoce alternativa para que se puedan abrir sus puertas. Todas las propuestas que se han realizado han caído, por el momento, en saco roto y lo cierto es que la inversión de ocho millones de euros, para levantar el Parque de la Historia y el Mar, continúa sin dar rentabilidad a la ciudad. Fue prácticamente una de las primeras cuestiones que intentó abordar el Gobierno de José Loaiza e inició contactos con la Universidad para que se convirtiera en sede del Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar). Finalmente la institución rechazó tal posibilidad ante los costes de mantenimiento y las dificultades de acceso y conexiones con el municipio y la red universitaria.

Por ello, el Ayuntamiento se centró en que su futuro estuviera vinculado a lo que fue diseñado, un acuario con espacios para contenido museístico. Aunque lo quiso hacer más atractivo y abrió el abanico de posibilidades para vincularse a actividades de hostelería. Sacó a licitación la gestión del equipamiento, pero a pesar de que hubo interés de alguna que otra empresa, ninguna presentó una oferta oficial para hacerse con este servicio, que precisaría de 102.207 visitas anuales a un precio por entrada de media de más de siete euros, para que fuera rentable.

El PSOE también dijo estar trabajando en una propuesta basada en convertir el Parque de la Historia y el Mar en un Centro Tecnológico Naval, equipamiento que se ha desarrollado con éxito en otras regiones de España como es el caso de Murcia o Galicia. Sin embargo, en Andalucía, y a pesar de su potencial, no existe ninguna iniciativa en este sentido, por lo que San Fernando se convertiría en la capital andaluza del desarrollo de la tecnología vinculada a la industria naval. El anuncio lo hizo en agosto y aún no ha dado ningún tipo de señal de cómo van las gestiones. Ya va a finalizar un nuevo año, cumpliendo más de 10 cerrado, y sigue sin haber una solución para este recinto.