La Audiencia de La Coruña decide mañana quién paga los daños del 'Prestige'
La Fiscalía solicitó 4.328 millones por la marea negra, ante los que deberán responder o bien el Estado o bien la aseguradora del barco
LA CORUÑA. Actualizado: GuardarEl hundimiento del 'Prestige' tendrá culpables en apenas unas horas. Los tres acusados por la catástrofe medioambiental más grave de la historia en Europa recibirán el veredicto de la Audiencia Provincial de La Coruña mañana, coincidiendo con el undécimo aniversario del hundimiento del petrolero. Se trata del capitán del 'Prestige', Apóstolos Mangouras para el que la Fiscalía pide 12 años de cárcel por delitos de desobediencia y contra el Medio Ambiente; Nikolaos Argyropoulos, jefe de máquinas de barco, para el que algunas de las causas personadas solicitan 9 años de prisión; y José Luis López- Sors, exdirector de la Marina Mercante y único cargo público imputado.
A este último se le juzga como responsable de la decisión de alejar el barco de la costa en lugar de abrigarlo en un puerto cercano, un movimiento que, para muchos expertos, multiplicó los daños causados por la fuga de crudo. El fiscal le exime de la cárcel, pero algunas de las más de 2.000 partes personadas en el juicio piden para él una condena que podría alcanzar los 5 años de prisión.
De este modo, tras ocho meses, 400 horas de juicio, 89 sesiones y 204 declaraciones se pondrá punto y final a uno de los mayores procesos judiciales de la historia de España. Sin embargo, dado que ninguno de los acusados irá a prisión debido a su avanzada edad, el interés del veredicto se centra en quién deberá responder por los 4.328 millones de euros que solicita la Fiscalía en concepto de responsabilidad civil por los daños derivados del hundimiento del petrolero.
En caso de que la sentencia responsabilice a López Sors, el Estado deberá hacerse cargo de la multimillonaria cifra en concepto de responsable subsidiario, mientras que si la culpa recae sobre los marineros griegos, la encargada de hacer frente a la factura debería ser la aseguradora del 'Prestige', The London PI Club. Sin embargo, parece difícil que los responsables del 'Prestige' terminen por abonar la multimillonaria cifra, dado que la armadora del barco podría solicitar acogerse al Convenio de Responsabilidad Civil por Derrame de Hidrocarburos de 1992.
Esta norma internacional, a la que España está suscrita, limitaría sustancialmente la indemnización a la que tendría que hacer frente la armadora en caso de que se demuestre que su actuación no fue negligente. Ante esta situación legal, y dada la interminable disputa que mantienen el Gobierno, la operadora, la armadora y la aseguradora del barco, lo más probable sería que se intente llegar a un acuerdo extrajudicial con esta última para garantizar, al menos, el cobro de una parte de la indemnización.
El accidente del 'Prestige' comenzó del 13 de noviembre del 2002 cuando una tormenta provocó el naufragio del petrolero a su paso por la Costa de la Muerte. Apenas seis días después, el casco del barco se partió en dos provocando el derrame de 67.000 toneladas de crudo que causaron gravísimos daños medioambientales a más de 1.700 kilómetros de costa y que llegaron a alcanzar tanto territorio francés como portugués.