Los parados de la construcción piden la contratación de isleños en las obras
Realizan una concentración en la Alcaldía en busca de un compromiso para que el nuevo polígono de Janer cuente con trabajadores de la localidad
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarTodas las mañanas pasan lista. Aquel que cuando se pronuncie su nombre no esté, pasa a tener una cruz. Al sumar varias pierde su puesto en el orden. Así llevan ya meses concentrándose cientos de parados de la construcción en las instalaciones de lo que será el nuevo polígono comercial e industrial de Janer. Reclaman un puesto de trabajo, pero hasta ahora no han conseguido ningún compromiso.
Por ello y ante la «situación insostenible» que padecen se dirigieron ayer a la Alcaldía para cortar la calle en señal de protesta y a la espera de que sus peticiones sean atendidas. Para ello ya han solicitado de forma oficial una cita con el alcalde, José Loaiza, y mientras no se consiga acudirán al Ayuntamiento varias veces por semana para continuar con sus protestas.
La mayoría apenas tiene recursos para subsistir ya que acumulan varios años en el paro y están agotando todo tipo de ayudas. Volviendo a casa de los padres y llegando a vivir «de los abuelos». Por ello buscan un atisbo de esperanza y que no vuelva a ocurrir como pasó con el tranvía, «que se trajeron a portugueses en vez de coger a personas de San Fernando. Estamos cansados de ver cómo en obras que se hacen en la ciudad se contrata a gente de fuera. Ahora hay una gran oportunidad en Janer y no queremos que nos den de lado».
Hoy volverán a concentrarse durante varias horas a las puertas del polígono y volverán a pasar lista. Mientras tanto, en Janer ya ha finalizado prácticamente el derribo y ahora se actuará para garantizar la salvaguarda de los elementos y patrimonio histórico del lugar. Por ello, de momento no hay fecha para que comience la construcción de las naves y edificios.