Una captura de vídeo en la que se ve a Laura Zornoza llegar al Ministerio de Educación con las 200.000 firmas. :: ATLAS
Sociedad

El rostro de las protestas de los estudiantes

Laura Zornoza logró recabar en dos días 200.000 firmas en internet que ayer entregó en el ministerio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Laura Zornoza se ha convertido en el rostro de las movilizaciones de los estudiantes erasmus contra el intento de recorte de estas ayudas por parte del Ministerio de Educación. Ha sido la responsable de recabar hasta 200.000 firmas en internet contra la iniciativa. Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos era una de los 40.000 erasmus españoles afectados por la orden ministerial, ya que en febrero viajará a Alemania para seguir el curso.

«Me enteré del recorte publicado en el BOE el viernes por la tarde a través de una página de facebook», asegura. Su primera reacción fue intentar lograr más información sobre el tema. «Puse en el buscador la palabra 'erasmus' y la última noticia que aparecía era de hace tres meses. Me di cuenta de que nadie se había enterado», explica todavía con asombro. En ese momento se puso como objetivo difundir la notica. Por eso puso en marcha la campaña de recogida de firma en la plataforma change.org contra la medida. El éxito fue rotundo. El lunes empezó con 18.000 firmas y acabó con 130.000. Ayer ya llegaba a las 200.000. «Es una de las campañas que más firmas ha recogido en menos tiempo», aseguran desde la plataforma.

Zornoza entregó ayer en el Ministerio de Educación las 200.000 rubricas para «salvar» las becas. Lo hizo transportando tres cajas que simbolizaban los miles de apoyos sumados en la campaña. Ahora mantiene la reivindicación para evitar que esta medida se aplique el próximo año.

La estudiante fue recibida por el secretario general de Universidades, Federico Morán, en una muestra de la repercusión de las protestas. Zornoza le pidió que garantizase la ayuda el próximo año. «Necesitamos un apoyo por parte de nuestro país para el curso que viene o los sucesivos. Pero no me lo ha garantizado», explicó a la salida.

Lo que sí le reconoció el responsable de Universidades es que la rectificación del ministerio se debió a las movilizaciones de los estudiantes. «Imagino que el ministerio sabría lo que iba a pasar, pero como todo iba tan tapado... Nos enteramos de casualidad. Quizás pensaban que nos íbamos a dar cuenta cuando ya fuera tarde», explicó.

En cualquier caso, las movilizaciones de los erasmus españoles por Europa se mantendrán ante embajadas y consulados. Sin embargo, Zornoza no quiso pronunciarse sobre la dimisión del ministro Wert para «evitar la politización». «Lo importante es seguir luchando para lograr una rectificación total y que se garantice el dinero a los estudiantes sin beca general», aseguró.