Israel mina con nuevas colonias el diálogo con los palestinos
EE UU pide a Netanyahu limitar los asentamientos «ilegítimos», que Tel Aviv acelera ahora a cambio de la liberación de presos
EL CAIRO. Actualizado: GuardarEstados Unidos piensa que los asentamientos son «ilegítimos» y pide a Israel que «limite» su expansión para favorecer el avance de las negociaciones de paz con Palestina. El secretario de Estado, John Kerry, regresó a Tierra Santa para intentar reavivar un diálogo ahogado por los continuos anuncios israelíes de construcción de miles de viviendas más allá de las fronteras de 1967; el último, de 2.000 viviendas, el domingo. Los palestinos trasladaron al jefe de la diplomacia norteamericana su deseo de suspender el proceso y su malestar por la estrategia israelí de anunciar la expansión de las colonias a cambio de la liberación de presos. Kerry tuvo que aclarar tras hablar con el presidente Mahmoud Abás que «en ningún momento los palestinos aceptaron, al reanudarse las conversaciones, que podrían consentir o aprobar de algún modo los asentamientos», para zanjar especulaciones lanzadas desde la prensa hebrea.
Después de tres años sin diálogo directo, la presión de Washington resucitó el proceso y las dos partes se vieron de nuevo cara a cara en agosto tras acordar una hoja de ruta inicial de 9 meses. Israel se comprometió a liberar a 103 presos como muestra de buena voluntad. «Respetamos escrupulosamente» el acuerdo, recalcó el primer ministro Benyamin Netanyahu en su encuentro con Kerry. Tel Aviv ha dejado libres a 42 prisioneros palestinos en dos tandas, para anunciar después la construcción de miles de nuevas casas en Cisjordania y Jerusalén Este.
Las condenas de EE UU y la UE no han evitado que la colonización se convierta en el principal escollo para la paz. Fue el motivo principal esgrimido por Abás para abandonar el diálogo en 2010, presionado por una realidad: más de 250.000 israelíes viven en zonas ocupadas de Jerusalén Este anexionadas por Israel al territorio municipal de la ciudad y otros 300.000, en las más de cien colonias que pueblan Cisjordania.