ESPAÑA

Un sistema antiescuchas para el Congreso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El general Félix Sanz Roldán recomendó a Jesús Posada, presente en la comparecencia secreta, que no estaría de más que el Congreso instalase un sistema antiescuchas para garantizar que nadie puede violar las comunicaciones de los diputados y los grupos parlamentarios. La Cámara baja solo realiza barridos para detectar micrófonos en las pocas ocasiones que allí se reúne el Consejo de Ministros y solo en la «zona de Gobierno». El director del CNI lo comentó dentro de su exposición general y no como fruto de algún dato que le haga sospechar del peligro sino como mera medida preventiva.

Justificó el consejo por entender que el Congreso es vulnerable a posibles intentos de interceptación de comunicaciones porque, a diferencia de los complejos de la Moncloa o la Zarzuela, tiene edificios a menos de 800 metros, distancia desde la que se pueden realizar estas operaciones de forma directa.

Como ejemplo de que sus palabras no eran gratuitas explicó que justo por este doble hecho, la inexistencia de sistemas de bloqueo y la ubicación de algunos ministerios y el parlamento en el casco urbano, es como Estados Unidos pudo espiar desde su embajada en Berlín a las instituciones alemanas.