Harrison Ford sonríe durante la presentación de la película 'Los juegos de Ender' en Los Ángeles. :: FREDERICK M. BROWN / AFP
Sociedad

«Espero morirme en un rodaje»

Harrison Ford regresa al espacio en la adaptación del clásico de ciencia ficción 'Los juegos de Ender'El actor, de 71 años, asegura que le queda «mucho por hacer y aprender» mientras espera el guión del próximo Indiana Jones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo suyo son los personajes icónicos: Hans Solo de 'La guerra de las Galaxias', Indiana Jones de la saga homónima, Rick Deckard en 'Blade Runner'. y ahora regresa encarnando a un adusto coronel de una misión espacial para salvar la Tierra de una invasión alienígena en la adaptación a la gran pantalla del 'best seller' de ciencia ficción americano 'El juego de Ender', que el escritor Orson Scott Card publicó en 1985 y cuya versión cinematográfica llega este viernes a España.

Seco y con malas pulgas, y por tanto siendo fiel a la fama que le precede fuera de los encantos del celuloide, Harrison Ford estuvo en Madrid para presentar su última incursión en un género que dice no le interesa en especial, por mucho que lo tengamos en la cabeza en sus papeles de héroe del género y que se vuelva a hablar a grandes voces de su participación en la nueva entrega de 'La guerra de las galaxias'. «No tengo en cuenta el género de una película. Busco un buen personaje y trabajar con gente ambiciosa y con talento. Me da exactamente igual si la película es de acción, de aventuras o de ciencia ficción», afirmó. Y continuó: «Me queda mucho por hacer y aprender. No pienso ni remotamente en retirarme. Espero morirme en un rodaje».

'El juego de Ender' narra la historia de Ender Wiggin (Asa Butterfield, conocido por 'El niño del pijama de rayas' o 'Hugo', de Scorsese), un nuevo recluta de la Escuela de Batalla, una estación espacial donde se entrena a jóvenes en el arte de la guerra para evitar una invasión de los Insectores, una raza alienígena que ya atacó la Tierra en el pasado reciente. Ender parece ser la última esperanza blanca del coronel Graff (Harrison Ford), digno sucesor de Mazer Rackham (Ben Kingsley), quien salvó el planeta la primera vez y que pervive en la memoria como héroe planetario.

La película trae mucha tela moral de la que cortar. Para empezar, la cuestión del uso de niños y adolescentes para hacer la guerra, a lo que se suma el espinoso asunto de la guerra preventiva (aquello de atacar antes de sufrir amenaza alguna, y exterminar una raza si es necesario, por si acaso). Para Ford, estas cuestiones son especialmente sabrosas si se disfrutan en familia. «Esta es una película para que llevéis a vuestros hijos con vosotros. Después de verla surgen cuestiones morales en las que los padres tendrán que darle sus respuestas. Precisamente eso es lo que quiero, plantear esas cuestiones y que vosotros seáis en casa los que les deis esas respuestas. Ni la película ni mi personaje tienen las respuestas», aseguró. Ahora bien, aclaró toda duda sobre el carácter fascista que se le pueda achacar a la película. «El público debería pensar por sí mismo y descubrir si mi personaje les parece un fascista o no», explicó. «Pero en el rodaje no había ningún fascista, ni el de catering, ni el cámara lo eran que yo sepa», dijo con su conocida media sonrisa socarrona.

La película viene también cargada de una polémica que el director Gavin Hood ha querido zanjar, diciendo que la producción no tiene nada que ver con el autor del libro. Orson Scott Card le hizo un flaco favor a la promoción del film, cuando recientemente se prodigó en comentarios homófobos. Ford, por supuesto, no quiere ni oír hablar de la polémica. Él ha venido a hablar de su libro. O de su película, para entendernos.

Tampoco es que se prodigue aclarando si tendremos en los próximos años una nueva entrega de Indiana Jones, personaje que empezó interpretando con 40 años y que sigue a su lado a los 71. «Todo depende de la calidad del guión, y en eso se está trabajando. Por ahora no hay nada», concluyó.