Sociedad

Los elementos inmateriales centran el programa de las Jornadas de Patrimonio

Los encuentros culturales se celebran los días 9 y 16 de este mes en Cádiz capital, Baelo Claudia, Chiclana y Benalup

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegada de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, presentó ayer la vigésimo primera edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio que se celebrarán en la provincia durante los próximos fines de semana.

El encuentro comenzará este sábado con una mesa redonda sobre los elementos patrimoniales de la provincia que aspiran a ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO servirá de apertura de las Jornadas. Estos elementos son: el Carnaval de Cádiz, La Constitución de 1812 y las Hazas de la Suerte de Vejer y Barbate. A este foro le seguirá una serie de visitas por enclaves gaditanos relacionados con esos elementos, como son el Teatro Falla, el Oratorio de San Felipe y el Centro de Documentación del Aula de Cultura del Carnaval. La jornada finalizará con actuaciones carnavalescas en la Peña Juanito Villar.

Al mismo tiempo, en Benalup se realizará una visita etnológica a la zona de Casas Viejas para dar a conocer cómo era la vida en la aldea antes del histórico 11 de enero de 1933. «El fin es dar una visión más completa de lo allí acontecido en ese periodo y se harán tres sesiones en diversas franjas horarias», explicó Saucedo.

La segunda jornada del encuentro de Patrimonio se celebrará el sábado 16 noviembre en dos puntos diferentes de la provincia: el conjunto arqueológico de Baelo Claudia y en Chiclana. De esta manera, en el Campo de Gibraltar se llevará a cabo una intensa jornada denominada 'El Patrimonio Pesquero: artes y aparejos de ayer y hoy'. Esta actividad contendrá una exposición en el centro de interpretación, una conferencia por parte de Darío Bernal y Ángel Muñoz sobre la evolución de la pesca en Baelo y Carteia y varias al barrio pesquero-conservero.

De otra parte, en Chiclana, está prevista la visita guiada al Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana; donde se explicará, entre otras cosas, la cultura artesanal de la producción de la sal por medios sostenibles.

Todas las actividades tendrán un carácter gratuito; aunque habrá que inscribirse. De esta manera, los interesados pueden acercarse a la Delegación de Cultura, en Cánovas del Castillo, para hacer su reserva para las actividades de Cádiz, Chiclana y Baelo; y los interesados en visitar Benalup, lo podrán hacer en la propia oficina de turismo de la localidad.