Sociedad

El Gobierno suprime la ayuda al 80% de los Erasmus

Será necesario haber tenido una beca del Ministerio el año anterior para recibir la cuantía complementaria que otorga el Estado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 80% de los estudiantes Erasmus no podrá recibir la beca que concede el Gobierno para aquellos que participan en el programa europeo de movilidad. El departamento que dirige José Ignacio Wert ha decidido restringir el número de beneficiarios de estas ayudas sin previo aviso y con el curso académico iniciado, lo que supone que gran parte de estos universitarios ya se encuentran en sus países de destino fuera de España. Y es que a partir de este curso los jóvenes que quieran acceder a este complemento para estudiar en el extranjero deberán ser receptores de una beca de carácter general del Ministerio de Educación el año anterior. Así consta en una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de octubre que vuelve a poner en pie de guerra a la comunidad educativa e incluso suscitó el rechazo dentro del PP, con un comunicado de Nuevas Generaciones en el que solicitó al Gobierno «mantener los complementos del Ministerio» y que la medida «no tenga efectos retroactivos».

Hasta ahora los únicos requisitos para optar a estas ayudas era haber cursado un año de carrera, tener un buen expediente académico y poseer un mínimo conocimiento del idioma del país de destino. Sin embargo, el Ministerio limita ahora considerablemente a los posibles becados al incluir como requisito indispensable «haber sido beneficiario de una beca de las denominadas de carácter general concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte durante el curso 2012/2013». Unas becas cada vez más difíciles de obtener debido al endurecimiento de los requisitos académicos del nuevo sistema. De hecho, según los expertos consultados, solo el 20% de los estudiantes Erasmus cumple esta exigencia, lo que supone que el 80% no percibirán un dinero con el que contaban.

Las becas Erasmus se componen básicamente de dos complementos. El principal es el dinero concedido por la UE a través del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, cuya cuantía este año asciende a 115 euros al mes. Esta ayuda se completa con la aportación del Estado -que ha ido disminuyendo hasta un 71% desde 2011- y que el curso pasado era de 100 euros (uno de los más bajos de todo el programa). Los estudiantes con una beca del Ministerio recibían, además, un extra de 85 euros. Hasta hace unos años las comunidades autónomas también ofrecían una cantidad, aunque la mayoría suprimieron estas ayudas con la crisis. Con los nuevos requisitos la gran parte de los Erasmus solo contarán con la exigua ayuda otorgada por la UE.

Una situación seria teniendo en cuenta que España es el país que más estudiantes Erasmus aporta al programa con 36.183 becados en el curso 2010-2011 (el último del que se disponen cifras oficiales), por delante de Francia (31.747) y Alemania (30.274). Sin embargo, a pesar de esa cantidad, la dotación económica que los becados españoles reciben es de las más reducidas. Apenas 133 euros mensuales de media frente a los 250 de media en el resto de países. El Gobierno asegura que con el nuevo sistema esta ayuda se incrementará. La orden del BOE establece una «cuantía máxima de hasta 300 euros por alumno y mes», aunque condicionada «al número de alumnos que finalmente resulten beneficiarios de la ayuda y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias».

Según el Gobierno, el objetivo es «garantizar que la aportación llegue a los estudiantes participantes en el programa comunitario de movilidad con más bajos ingresos». Fuentes del Ministerio explican que la medida busca «reorientar las becas para aquellos que realmente lo necesitan». Un argumento también utilizado para suspender la becas Séneca (movilidad interior entre universidades españolas). Además, el Gobierno insiste en que esta modificación se produce por las «bastantes renuncias a las ayudas Erasmus de los fondos europeos» de los estudiantes beneficiarios. Sin embargo, según los expertos de las universidades, el presupuesto asignado a estas ayudas se ejecuta el 97%, es decir, la totalidad.

La reacción a este nuevo endurecimiento del acceso a las becas fue masivo en las redes sociales. En la plataformas Change.org más de 100.000 personas firmaron en contra de la medida y pidieron al Ministerio «abonar el dinero que se les había prometido a los miles de alumnos que ya están en el extranjero».