Economia

La confianza del ahorrador en el consejo de la banca se hunde

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La confianza del ahorrador en dejarse asesorar por el responsable de una oficina bancaria se ha desplomado en los últimos dos años. Mientras en 2011 un 76% de los ahorradores confiaban en el asesor de la oficina bancaria, en 2013 ese porcentaje ha caído más de veinte puntos, hasta el 54%, según el III Barómetro del Ahorro realizado por el Observatorio de la la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco). Detrás de esta caída se encuentran episodios tan conflictivos como la comercialización de las participaciones preferentes, pero también la propia reestructuración bancaria.

Aún así, la oficina bancaria sigue ocupando el primer puesto entre las opciones para buscar consejo e información. Sin embargo, el asesor financiero independiente ha escalado hasta la segunda posición, y los foros y redes sociales se han colocado en tercer lugar; además, más del 80% busca información en internet a la hora de invertir.

Por detrás, queda el consejo de amigos y familiares, las webs de entidades financieras y los medios de comunicación. La crisis economíca ha acentuado el perfil conservador de los ahorradores, que ahora predomina en seis de cada diez, el doble que en 2009. Los principales motivos de ahorro son poder contar con un capital para cubrir imprevistos (el 46% lo expone como primera razón) y complementar la jubilación (en el 25% de los casos), mientras que disminuye el porcentaje de ahorradores que lo hacen para obtener ventajas fiscales (baja del 22% al 8%).

El Barómetro del Ahorro es una encuesta bianual que realiza el Observatorio creado por Inverco. El director general de Inverco y del Observatorio, Ángel Martínez Aldama, apuntó que «la buena racha de los mercados financieros todavía no ha llegado a la economía de las familias» y el ahorrador «está más preocupado por no perder dinero que por ganarlo», pero que previsiblemente, cuando pase la crisis, el perfil conservador «puede ir disminuyendo». También es previsible que el porcentaje de ahorradores que invierten en un plan de pensiones aumente.