Sin método para regular la regularización
Colectivos vecinales, la Asociación de Empresarios y el PSOE solicitan unas ordenanzas y la aplicación del decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía
CHICLANA. Actualizado: GuardarLas miles de viviendas que se construyeron en Chiclana irregularmente llevan años a la espera de normalizar su situación, para lo que es imprescindible una herramienta que permita este proceso de regularización. Las últimas en lograrlo han sido dos casas del camino del Butano, en la zona del Pinar de Los Franceses, mediante las ya extintas licencias 'exprés', un método puesto en marcha a través de las ordenanzas creadas por el anterior equipo de Gobierno del PSOE y que se han visto envueltas en polémica por los propios dueños de viviendas irregulares.
Mediante esta ordenanza, estas dos casas, como otras anteriormente, han accedido a servicios básicos como luz o agua. Sin embargo, el Partido Vecinal Regionalista, definido principalmente por su defensa a los propietarios fuera de la legalidad, puso como condición la derogación de las mismas para su pacto de gobierno con el PP en mayo de 2012. Ya, antes, la plataforma de Afectados por la Regularización se había manifestado en contra de las mismas en el momento de su aprobación en 2010 con varias movilizaciones que respaldaron miles de ciudadanos. Su principal reivindicación fue los «elevados» costes que suponía la regularización de este modo.
El panorama actual de la regularización, ya sin ordenanzas para acogerse a las polémicas licencias 'exprés', se plantea estático hasta la entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que no llegará antes de 2015. Ante este contexto, son varias las demandas desde distintos colectivos para buscar alternativas más inmediatas.
Alternativas planteadas
La posibilidad de acogerse al decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía para dar servicios básicos a suelos no urbanizables ha sido la principal desde colectivos vecinales, como las que agrupa la plataforma de Afectados por la Regularización. En varios plenos se han concentrado, sobre todos los vecinos de Los Llanos, para exigir la adhesión a esta normativa, como han hecho municipios con Olvera y Vejer.
A esta demanda se ha unido el PSOE, haciendo hincapié en la necesidad de mover la economía a través de la regularización. Ayer mismo, la concejala socialista Cándida Verdier volvió a insistir en esta idea y declaró que la ciudad está «paralizada» y «sin gestión en todas las materias, sobre todo en urbanismo». En este sentido, la socialista afirmó que el equipo de Gobierno está «acorralado por sus propias mentiras y su venta de humo, puesto que no dan solución al urbanismo de Chiclana». No obstante, Verdier abogó por las derogadas ordenanzas e insistió en sus ventajas de cara a la regularización de viviendas, aunque los propios interesados en ello no lo compartan.
También en la línea de la reactivación económica a través de la construcción y sectores ligados a ésta, la Asociación de Empresarios de Chiclana defendió en las últimas semanas la necesidad de poner en marcha una herramienta jurídica, como unas ordenanzas, para regularizar y dar servicios básicos a tantas viviendas que lo requieren. Sobre esta propuesta, también el PSOE presentó una moción en Pleno que fue rechazada. Ayer Cándida Verdier cuestionó si el alcalde sabe «la pérdida de economía y empleo» que supone la no aplicación de una herramienta así.