CÁDIZ

La resurrección del Oratorio, Premio Nacional de Restauración

Juan Carlos Pérez Ferrer y Jesús Serrano se alzan con el galardón con el que Cultura reconoce la gran recuperación de un templo con «notable valor simbólico»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mayor símbolo arquitectónico del Cádiz del Bicentenario, el lugar en el que se proclamó la primera Constitución española hace 201 años, ha recibido un galardón a la escenografía. El entorno histórico en el que se celebraron los principales actos institucionales de la conmemoración que Cádiz vivió durante todo el pasado año, especialmente alrededor del 19 de marzo de 2012, ha recibido un reconocimiento que resalta la tarea de recuperación de un edificio insustituible, esencial, no sólo en aquellos actos, incluso en la Historia de España.

El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2013 ha recaído en Juan Carlos Pérez Ferrer y Jesús Serrano Rodríguez, por su proyecto de conservación y restauración del Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz.

Este premio está concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros. Juan Carlos Pérez Ferrer y Jesús Serrano Rodríguez se alzan con el prestigioso Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales por «el carácter interdisciplinar de la intervención así como su alta calidad y excelente ejecución», según destaca el jurado. El acta que hace público este premio estatal que concede el Ministerio de Cultura también reapara en la trascendencia del trabajo de recuperación, más allá de su valor técnico y artístico. Resalta su importancia en los actos que ha vivido en la ciudad y su influencia en actividades de diverso ámbito que puedan protagonizar los ciudadanos y sus representantes. Así, el jurado asegura que se ha considerado que el proyecto se ha realizado «a instancia social, junto con el notable valor simbólico e inmaterial del bien cultural y la importante relación del mismo con la ciudad».

Junto a los responsables de la reforma de San Felipe Neri, este año ha sido distinguido también Arsenio Sánchez Hernampérez, en la otra categoría que contempla el premio, la de trayectoria excepcional. Según destaca el jurado, «con su labor la disciplina ha evolucionado hacia un nuevo paradigma científico y ético que sirve de modelo entre profesionales de la conservación y restauración así como de archivos y bibliotecas».

Tribunal excepcional

El jurado ha estado presidido por Jesús Prieto, director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Como vocales actuaron: Andrés Cánovas, representante del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2012; María Rosa Suárez-Inclán, presidenta de Icomos-España; Pilar Morala, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León; Luis Crespo, conservador y restaurador designado por el Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de Bienes Culturales (Iccrom).

Asimismo, también han formado parte María Dolores Ruiz de Lacanal, profesora titular de la Universidad de Sevilla designada por el Grupo Español del Instituto para la Conservación de Obras Artísticas e Históricas (GE-IIC) y Francisca Hernández, especialista en conservación y restauración de bienes culturales a propuesta del Departamento de Prehistoria de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.