La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado jueves cuando presentó los Presupuestos al Parlamento. :: SUR
ANDALUCÍA

El PP impide a la consejera de Hacienda informar del Presupuesto en el Parlamento

Bronca entre PP, PSOE e IU tras los malentendidos sobre la convocatoria de una comisión y el recurso popular contra las cuentas porque no están provincializadas

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una sarta de malentendidos aliñada de una bronca posterior entre PP, PSOE e IU impidió ayer a la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, informar del proyecto de ley de Presupuestos en la comisión correspondiente del Parlamento. Montero debía abrir la ronda de consejeros en comisión parlamentaria explicando cada uno su presupuesto, pero la presidenta de la comisión de Hacienda, la popular Dolores López Gabarro, pidió al letrado de la Cámara la suspensión de la misma ante la ausencia a la hora convocada, las 17.00 de la tarde, de los diputados del PSOE, IU y de la propia consejera. Cuando estos llegaron casi una hora después a la sala de comisiones, se encontraron que ya no había comisión.

El lío empezó en realidad por la mañana, cuando la vicesecretaria de Organización del PP-A, Ana Corredera, anunció que su partido presentaría a la Mesa del Parlamento un recurso para que rechazara la admisión del proyecto de ley de Presupuestos porque las inversiones no están provincializadas.

En este contexto, el presidente del Parlamento, Manuel Gracia, decide ampliar la reunión de la Mesa de la Cámara celebrada por la mañana a otra sesión en la tarde. Aunque sin especificar para qué, parecía obvio que se trataba de abordar el recurso del PP contra la admisión de los Presupuestos, aunque este todavía no había sido registrado cuando Gracia decide una reunión prolongada de la Mesa.

El escrito del PP se presenta a las 17.00 horas, la misma que la comisión y la Mesa de la Cámara habían sido convocadas. Los diputados del PSOE y de IU deciden aguardar en sus respectivas dependencias a que la Mesa concluya su deliberación para acudir después a la sala de la comisión de Hacienda, aunque no avisan a los diputados del PP dando por hecho que estos harían lo mismo.

Como era lo previsible, la mayoría formada por PSOE e IU en la Mesa rechaza el recurso del PP. Después de la votación, los diputados del PSOE e IU y la consejera María Jesús Montero acuden a la sala de comisiones, pero el letrado de la Cámara les informa que la presidenta de la comisión, Dolores López Gabarro, ha pedido su suspensión por falta de asistencia.

A partir de ahí se sucede el cruce de acusaciones y protestas de todos los grupos políticos, culpándose unos a otros de la suspensión de la comisión y del gasto por la presencia de diputados venidos algunos de provincias lejanas a Sevilla.

El Partido Popular, en un comunicado, acusa al PSOE y a IU de «dinamitar las reglas del juego del Parlamento y pervertir las normas de la Cámara para consumar la estafa de un presupuesto de la Junta para 2014 que no está provincializado y, por tanto, no cumple con la Ley General de Hacienda Pública de Andalucía».

El PP culpa a Manuel Gracia por haber comunicado a la Mesa al mediodía que se reanudaría por la tarde sin orden del día, lo que califica de «hecho sin precedentes» y «decisión inexplicable, puesto que no había cuestiones pendientes que debatir ni un nuevo orden del día». Se refiere el comunicado a que oficialmente Manuel Gracia no sabía si habría recurso del PP, aunque este partido lo había anunciado por la mañana.

Las versiones del PSOE y de IU son diametralmente opuestas. El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, que pidió la destitución de Dolores López Gabarro como presidenta de la comisión de Hacienda, sostiene que esta aprovechó que estaba reunida la Mesa de la Cámara para deliberar sobre el rechazo del PP a la admisión de los Presupuestos para desconvocar la comisión sobre los mismos. Jiménez asegura que esta decisión ha impedido «por primera vez en la historia» que la consejera de Hacienda informe sobre los Presupuestos. «El PP ha entrado en una senda de radicalidad absoluta en la comunidad», subrayó recordando el escrache a la presidenta Díaz.

Espectáculo

La consejera de Hacienda aludida calificó de «espectáculo intolerable» la actitud del PP y recordó el episodio de la filtración del Presupuesto por el mismo partido. «Habría que ser capaces de dialogar», subrayó.

El portavoz de IU, Ignacio García, también vicepresidente de la Mesa, calificó de «pataleta» la suspensión de la comisión por parte del PP. García aclaró que la convocatoria extraordinaria de la mañana fue para resolver sobre un escrito presentado el jueves pasado por el PP pidiendo que se reconsiderase la admisión de los Presupuestos por no estar provincializados. Al no ser un recurso, la Cámara no pudo discutir sobre ello. El PP esperó entonces a las 17.00 para presentar el recurso, lo que obligó a la Mesa a una nueva reunión.

«¿Por qué no se hizo directamente el recurso para que la Mesa pudiera resolverlo con tiempo suficiente y no se distorsionase todo el calendario? Pues porque había el claro propósito de sabotear la tramitación de los presupuestos», dijo.