La hora de los otros tesoreros populares
El juez Ruz interroga al antecesor de Bárcenas y al contable del PP manchego en busca de pruebas de la contabilidad B
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez Pablo Ruz interroga esta semana a dos figuras que considera claves para intentar probar la existencia de una contabilidad B en el Partido Popular. Ante el magistrado desfilarán hoy y el miércoles, respectivamente, Álvaro Lapuerta, el tesorero popular que antecedió en el cargo a Luis Bárcenas, y el gerente regional del PP en Castilla La Mancha, José Ángel Cañas. Los dos están imputados por las acusaciones directas de Bárcenas y ambos tendrán que decidir entre centrarse en defenderse o intentar, de paso, exculpar al PP.
El que mejor lo tiene, sin duda, es Lapuerta, quien será interrogado por tercera vez en relación a la supuesta contabilidad paralela del partido. El octogenario contable vuelve a declarar después de haberlo hecho sobre este asunto el 7 de febrero ante Anticorrupción, cuando la Fiscalía indagó sobre este asunto con unas diligencias previas, y el 22 de marzo, ya ante el propio Ruz cuando el magistrado decidió abrir una pieza separada del 'caso Gürtel' para investigar la veracidad de los apuntes contables que apuntan a una financiación supuestamente irregular del partido.
En ambas ocasiones, Álvaro Lapuerta negó tajantemente los asientos de Bárcenas, que dijo no haber visto nunca antes. Aseguró que el partido jamás se nutrió de donaciones irregulares de empresarios y que nunca hubo reparto de dinero B en sobresueldos a los cuadros de la formación mientras él estuvo al frente de la caja, entre 1993 y 2008.
La situación ahora es diferente. El pasado 15 de julio, Luis Bárcenas dio un giro en su estrategia y decidió tirar de la manta, confirmando ser el autor de los papeles con los asientos irregulares. En aquella declaración aseguró que siendo él gerente y Lapuerta tesorero, este último visó en todo momento las cuentas en B y que cuando él mismo se hizo cargo de la tesorería en 2008 'heredó' de su antecesor el sistema de financiación doble, que él se limitó a seguir sin variación.
Imposible
Esos visés, que Bárcenas presenta como prueba incriminatoria contra Lapuerta, sin embargo no van a ser un problema para el anciano imputado. Hace solo unos días, la Policía Científica informó al instructor de que es imposible determinar caligráficamente la autoría de esas marcas, pues son poco más que símbolos en forma de 'v'.
En cualquier caso, Pablo Ruz quiere escuchar la versión de Lapuerta tras estas graves acusaciones a las que no ha podido responder antes por su delicado estado de salud. Con 86 años, recientemente sufrió dos caídas que le llevaron al coma. Los forenses médicos desaconsejaron que se enfrentara de nuevo a una «declaración judicial compleja», pero el juez, sin embargo, ha apreciado «una mejoría evidente» que le permitiría ser interrogado.
Mucho más complicada es la situación del gerente regional del PP en Castilla-La Mancha. José Ángel Cañas será interrogado sobre los supuestos 200.000 euros que figuran como recibidos entre febrero y marzo de 2008 en un documento presentado por Luis Bárcenas y autentificado por el propio gerente con su firma de su puño y letra.
El problema para Cañas es que ese dinero no aparece por ninguna parte en la contabilidad oficial del PP, tal y como comunicaron la pasada semana al juez los servicios jurídicos de la formación.
Tanto la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como el presidente de las Cortes castellanomanchegas, Vicente Tirado, admitieron la entrega de esa cantidad, aunque aseguraron que fue ingresado en la caja A del partido para sufragar la precampaña al Gobierno autonómico en 2007 de la ahora presidenta de la comunidad. También negaron que esos 200.000 euros fueran fruto de una coima, tal y como declaró el propio exsenador al juez, a quien dijo que ese dinero era el pago de una comisión ilegal entregada por la empresa Sufi, una filial de la empresa Sacyr, para hacerse con la contrata del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Toledo, que controlaba entonces el PP.
Los servicios jurídicos del partido, sin embargo, afirman que «no consta en el PP documentación contable ni de ninguna otra índole de la que se desprenda la recepción por José Ángel Cañas» de esa cantidad. Según el PP, incluso el propio Cañas ha asegurado al partido que jamás recibió dinero en «metálico» de Bárcenas. Si el gerente manchego insiste en esa versión, en la Audiencia Nacional no descartan someter al gerente manchego a una prueba caligráfica si mantiene, como al parecer ha hecho ante los abogados del partido, que la firma que aparece en el documento no es ni siquiera suya.