![](/cadiz/prensa/noticias/201311/03/fotos/7458198.jpg)
«Fran Gómez es uno de los tres mejores novilleros que hay en España»
El exmatador y apoderado destaca las cualidades y proyección del joven, uno de los pocos que, sin ser matador, es capaz de llenar una plaza
CÁDIZ. Actualizado: GuardarQuien esto sentencia no es un cualquiera en el mundo taurino. Lo asevera David Sanvicente Moreno, 'Morenito de Cácere', exmatador de toros y actual empresario y apoderado, que en la actualidad dirige las riendas de la joven promesa gaditana.
-¿De qué manera se forjó la relación entre ambos?
-Debido a las exigencias de mi profesión, cada temporada recorro varias veces la península para presenciar los festejos en que se anuncian los nuevos novilleros que van surgiendo. A Fran lo vi torear una tarde de la campaña de 2009 y me causó una muy grata impresión, de tal manera que al comienzo de este año, cuando la oportunidad surgió, decidí ayudarlo en su carrera. Dentro, claro está de mis posibilidades.
-¿Cual sería su balance de este primer año de unión entre ambos?
-Pues bastante positivo. Esta temporada la hemos cerrado con diez novilladas toreadas, bastante lejos de las dos únicas que contabilizara el año pasado. Si bien es cierto que la anterior de 2011 había toreado en unas doce ocasiones. Y en casi todas las tardes ha triunfado. En Calasparra, por ejemplo, salió a hombros tras lidiar un duro encierro de la ganadería de El Cubo, si bien, el alcalde decidió finalmente otorgar el premio de triunfador del ciclo a otro compañero de mayor renombre, que se las había visto con un ganado mucho más pastueño. Debo decir, además, que Fran es muy buen chico, muy responsable para asumir el tremendo esfuerzo que esta profesión requiere.
-Supongo que en el inicio no habrá nsido todo facilidades
-Hay que recordar que la ascendente evolución que había experimentado Fran desde que el 15 de agosto de 2009 debutara con caballos en la Plaza Real de El Puerto, quedó bruscamente frenada durante 2012 por motivos absolutamente ajenos a su buen hacer en los ruedos. Pero la constancia y afición demostradas a lo largo de este tiempo no han resultado baldías, pues el docto oficio que posee no es más que el producto de dar siempre la cara en todo tipo de plazas y ante todo tipo de ganado y de no rehuir nunca los compromisos que se le presentaran, bien fueran éstos en inhóspitas localidades peruanas o en los exigentes cosos del, otrora denominado, 'valle del terror'. Pero, por fortuna para la fiesta, aún existe Madrid, donde buenos aficionados evalúan a los toreros sin influencia alguna de la fama o el anonimato de que éstos vengan precedidos. El pasado 22 de septiembre, Fran Gómez disfrutaba de su primer paseíllo en la plaza de Las Ventas para estoquear un encierro de la legendaria vacada de Concha y Sierra, cuyos novillos ofrecieron un pobre juego e imposibilitaron el triunfo. A pesar de ello, el espada gaditano cuajó una seria actuación, firmó pasajes lucidos y mostró dominio y valentía ante ásperos enemigos. Tras matar por arriba, dio una merecida vuelta al ruedo, lo que no es poco premio cuando se trata de la primera y más exigente plaza del mundo.
-Aunque no cortara orejas, ese reconocimiento y estas puertas que se le abren suponen todo un triunfo.
-Por supuesto. Con sólo una tanda de naturales fue capaz de poner a la plaza en pie. Pero la actitud que mostró fue lo verdaderamente importante, lo que hizo que Las Ventas lo respetaran y que ya se muestren expectantes ante una nueva comparecencia. Yo estaba convencido de que esto tendría que ocurrir porque Fran Gómez posee un toreo poderoso, que busca siempre la distancia adecuada para los cites y que sabe templar a sus enemigos. Estas son cualidades muy del gusto de los buenos aficionados de Madrid y de otras plazas importantes.
-Por tanto, nuevos horizontes se pueden abrir esta temporada, al margen de las citas previstas en Madrid.
-Fran Gómez es un novillero con oficio que debería ir a todas las plazas. Además, es alguien desconocido para la mayoría de las aficiones, a las que, estoy seguro, podría sorprender gratamente.
-La alternativa no debe estar muy lejana.
-Creo que lo más oportuno, en este momento, es ir paso a paso. Hay que tener en cuenta que para que un novillero pueda adquirir el oficio que Fran ya atesora sería necesario montarle cerca de setenta novilladas. Además, movidos por la necesidad de regenerar el escalafón, me consta que existen muchos empresarios están dispuestos a ayudar a chicos que puedan funcionar. Porque hoy, salvo la excepción de dos o tres figuras, casi ningún torero es capaz de llenar una plaza.