AUTOMOCIÓN

Un ejemplo de flexibilidad que quiere liderar la reindustrialización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La deslocalización a otros países con menores costes laborales amenaza la supervivencia del sector español de la automoción desde hace 20 años. Pero lo cierto es que esta industria ha sabido dar la vuelta a la tortilla y atraer las inversiones de las multinacionales que cuentan con plantas en España. El secreto del éxito está en la capacidad de negociación que han demostrado los responsables de las fábricas y los sindicatos a la hora de consensuar medidas de flexibilidad laboral que les permiten seguir recibiendo carga de trabajo. También juega un papel decisivo la potente industria auxiliar que en las últimas décadas se ha desarrollado alrededor de las 17 plantas de producción radicadas en España.

El sector aporta un 10% del PIB español y da trabajo a un 9% de la población activa, entre empleos directos e indirectos. La patronal Anfac quiere tomar la bandera de la reindustrialización de España a través del 'Plan 3 Millones', que pretende recuperar hasta esa cifra una producción que en los primeros nueve meses del año se ha situado en 1,6. Para llegar a ese objetivo Anfac aboga por rebajar los costes logísticos mediante la mejora de las infraestructuras de transporte, y recuperar el deprimido mercado interior: este año las ventas de turismos y todoterrenos se situarán sobre las 700.000 unidades.