MUNDO

Peña Nieto indulta a un maestro indígena que pasó 13 años en la cárcel

El profesor mexicano fue acusado de participar en una emboscada mortal contra siete policías y en el proceso se violaron sus derechos humanos

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El profesor indígena mexicano Alberto Patishtán, acusado de participar en una emboscada mortal contra siete policías y condenado a 60 años de prisión, recuperó la libertad tras 13 años de encierro. Siempre reclamó su inocencia, pero no la vio reconocida hasta la entrada en vigor del nuevo Código penal que recoge el indulto presidencial si se sospecha de violaciones graves de los derechos humanos durante el proceso. Enrique Peña Nieto así lo entendió y ordenó la liberación inmediata de Patishtán.

«Me están dando la libertad no por el delito, sino porque manipularon todo mi proceso», afirmó el maestro de la etnia tzotzil de 42 años en rueda de prensa. «Me querían acabar pero soy inocente ante los ojos de Dios y de mí mismo. No guardo rencor». Patishtán fue detenido en junio de 2000 por participar en la emboscada en la que murieron 6 agentes estatales y otro municipal.

En el juicio se probó que a la hora del atentado él estaba en otro lugar. En 2002 la justicia lo mandó a prisión, donde «hice de sacerdote, psicólogo, doctor y abogado, aunque no sabía nada de eso, pero se acercaban a mí y me preguntaban qué hacer. En la cárcel, hay mucha gente que por su situación de pobreza y sin educación son ignorados. Supe que iniciaba una nueva tarea».

«¿Quién es Alberto Patishtán? Soy una persona que no solo opina, sino que escucha (.) alguien que está perdiendo la vista por la enfermedad (un cáncer de hipófisis); no los puedo ver bien con los ojos, pero sí en el corazón». Recordó que fue a prisión por defender a su gente y denunciar al alcalde de su pueblo -El Bosque, en Chiapas-, Manuel Gómez Ramírez, por «malos actos». Ocurrió entonces «una emboscada que me llevó a la cárcel».

Tanto el Gobierno como la oposición mexicanos se congratularon por el desenlace de este caso. No obstante, el secretario general el PRD, Alejandro Sánchez Camacho, precisó que la libertad de Patishtán es un logro de la sociedad civil y constituye un «acto de justicia tardío».