Kerry admite que la NSA fue «demasiado lejos»
El secretario de Estado de EE UU afirma que la agencia en algunos casos rebasó los límites y se compromete a que no ocurrirá de nuevo
WASHINGTON. Actualizado: GuardarLas evasivas empleadas por EE UU respecto a su programa de espionaje impactaron ayer con un mensaje claro, directo y, por primera vez, autocrítico. Meses después de que saltara a la luz el escándalo, John Kerry fue el encargado de mostrar la otra cara, hasta ahora desconocida, de las autoridades de Washington. «En algunos casos, reconozco, como ya ha hecho el presidente, que estas acciones han llegado demasiado lejos y nos vamos a asegurar de que no pasará de nuevo en el futuro», prometió el secretario de Estado, en una conexión por videoconferencia con Londres en la que estuvo presente su homólogo británico, William Hague.
La intervención de Kerry vía videolink en el Open Government Partnership 2013, celebrado en la capital de Reino Unido para abordar cuestiones de gobernabilidad y participación de la sociedad civil, no fue sino un guiño amistoso hacia sus aliados europeos, enfurecidos tras descubrir recientemente que varios de sus líderes han sido espiados por EE UU. «Nuestro presidente está decidido a intentar clarificar y procede a examinar (estas prácticas) para que nadie se sienta engañado», añadió, no sin antes reiterar que el «esfuerzo por tratar de reunir información fue demasiado lejos y resultó inadecuado».
El jefe de la diplomacia norteamericana atribuyó los excesos cometidos por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a una falta de supervisión. «No hay duda de que Obama, yo mismo y otros en el Gobierno estadounidense hemos conocido detalles de actos que han ocurrido en gran medida con el piloto automático porque así se ha mantenido a lo largo de un extenso periodo de tiempo», señaló. Pese a todo, quiso dejar claro que en los contenidos filtrados a la prensa por Snowden «hay un gran volumen de exageración».