El PP logra el apoyo del PNV, pero no el de CiU, a la reforma local
MADRID. Actualizado: GuardarLa soledad parlamentaria del PP comienza a mitigarse gracias a los apoyos puntuales del PNV. Los nacionalistas vascos votaron ayer a favor de la ley de cajas y la controvertida reforma de la administración local. Los populares intentaron seducir a CiU hasta última hora de la tarde, pero no fue posible el acuerdo porque la formación que preside Artur Mas quería que el PP reconociese la «singularidad» de los municipios catalanes, una petición rechazada de manera frontal por los populares que, sin embargo, admitieron dos enmiendas a los nacionalistas catalanes y otras ocho, en su mayoría técnicas, de PNV, UPyD, UPN y Foro.
Además de CiU, votaron en contra PSOE, UPyD, la Izquierda Plural y el grueso del Grupo Mixto. No obstante, la tramitación de la norma no acaba aquí, sino que pasará al Senado. El PP prometió a los grupos atender la queja de la Federación de Municipios y Provincias sobre uno de los aspectos más polémicos de la reforma, la sanciones a las que deberían hacer frente los ayuntamientos que incumplan sus propios planes económicos. En el Senado también se dirimirá el futuro definitivo de las empresas locales y otros aspectos que el PP se comprometió a analizar con los grupos.
El diputado socialista Gaspar Zarrías insistió en que la reforma es una herramienta «recentralizadora» que invade competencias locales y que busca la privatización de la educación, sanidad y servicios sociales básicos. El diputado del PP José Alberto Martín-Toledano negó todos los reproches de los socialistas y rechazó que la nueva ley invada competencias o abogue por la supresión de municipios. Además, reprochó al PSOE su poca «disposición al diálogo» y lamentó que las 40 enmiendas de los socialistas fueran de supresión.
Un hecho que Zarrías defendió porque, a su juicio, no es un problema de «chapa y pintura» sino que «hay que desmontar el coche y volverlo a montar».