La escuchas sientan en el banquillo al núcleo duro de Murdoch
El Tribunal Penal de Londres elige a los doce miembros del jurado que emitirán un veredicto sobre el caso que sacudió a la prensa británica
LONDRES. Actualizado: GuardarEl juez que preside el Tribunal Penal de Londres, conocido como Old Bailey, advirtió a los convocados para servir como jurados que su labor puede extenderse hasta Semana Santa. Luego, comenzó el proceso de eliminación. En primer lugar, quienes tenían motivos para justificar que no pueden ausentarse de sus tareas habituales durante seis meses fueron descartados. Quienes sobrevivieron la primera criba tuvieron que responder a un cuestionario.
Hoy concluirá la tarea de elegir a los doce jurados que emitirán el veredicto sobre la plana mayor del News of the World, un dominical perteneciente al grupo News International -también propietario de The Times y The Sun- que fue cerrado en 2011 por el presidente de la compañía, Rupert Murdoch, después de que una investigación de la Policía desvelase que había interceptado ilegalmente los teléfonos de protagonistas de sus noticias y sobornado a agentes para revelar informaciones.
Dos exdirectores, Andy Coulson y Rebekah Brooks, se declaran inocentes de esos cargos y la segunda de otro adicional, el de obstruir la acción de la Justicia. Brooks llegó a ser la responsable editorial y de la relación con el Gobierno de los periódicos británicos del grupo y Coulson fue director de comunicaciones del Partido Conservador y posteriormente del Gobierno. Ambos tuvieron que renunciar a sus puestos cuando la Policía les acusó formalmente de la comisión de delitos.
Junto a ellos, comparecen en el banquillo el marido de Brooks y amigo del primer ministro desde tiempos escolares, Charlie, que es acusado también de obstruir la administración de Justicia y quienes fueron asistentes de la dirección, director editorial y de personal, corresponsal de la realeza, jefe de noticias y jefe de seguridad del desparecido periódico, uno de los más antiguos del mundo y el más leído del país, con una dieta dominical de crímenes, escándalos, sexo y fútbol.
Agentes condenados
En el curso de la investigación sobre la intercepción de comunicaciones y el soborno a policías, 104 personas fueron detenidas, 32 acusadas formalmente de la comisión de uno de los dos delitos o de ambos y siete han sido ya condenadas, fundamentalmente los detectives privados que ejecutaban las supuestas directrices de los editores del periódico. Dos agentes, una inspectora especializada en terrorismo y un policía que vendía información sobre la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, fueron condenados a quince meses y dos años de cárcel, respectivamente.
Directivos de otros periódicos británicos han sido investigados y acusados y la revelación de la conducta de la prensa llevó a la creación por David Cameron de una encuesta, presidida por un juez, con la tarea de proponer una forma de regulación de las actividades de los medios de comunicación. La propuesta del juez, rechazada por una mayoría de periódicos, fue modificada por el Gobierno, que tampoco ha logrado aún el consenso para su implementación.