Bankia calcula que 100.000 preferentistas recuperarán su dinero
El grupo obtuvo 648 millones de beneficio hasta septiembre y apunta que el cambio en la percepción del banco ha mejorado la de España
MADRID. Actualizado: GuardarEl grupo BFA-Bankia obtuvo 648 millones de euros de beneficios después de impuestos en los nueve primeros meses del año, de los cuales 219 corresponden al tercer trimestre, y no incluyen el efecto del canje de instrumentos híbridos por capital. Estos resultados están en línea con el objetivo del plan estratégico de alcanzar unos beneficios de 800 millones al terminar el año, según destacó el director general de Presidencia y número dos de Bankia, José Sevilla. La entidad tuvo que ser nacionalizada y recibió el año pasado una inyección pública de capital superior a los 22.400 millones de euros. Además, todos los inversores en preferentes y deuda subordinada (llamados híbridos en el argot financiero) de Bankia tuvieron que sufrir quitas en sus inversiones transformadas en capital de la entidad. Sevilla, consejero de Bankia, anticipó que alrededor de 100.000 inversores recuperarán su dinero, lo que representa el 50% de todos los que invirtieron. En el tercer trimestre, la entidad destinó 300 millones de euros para cubrir estos pagos, que se suman a los 525 millones ya provisionados en el trimestre anterior, y seguirá provisionando en meses sucesivos.
La entidad ha recuperado este año la senda de los beneficios -Bankia ganó 353 millones de euros después de impuestos hasta septiembre-, pero todos sus márgenes han caído: el margen bruto descendió un 11% y el margen de intereses, un 23,9% en tasa interanual.
Menos cuota en depósitos
Además, la cuota de mercado en depósitos bajó del 9,08% que tenía en diciembre del año pasado al 8,65% en septiembre de este año. La entidad argumenta que ahora son más activos en fondos de inversión. En cuanto a cuota de mercado en créditos ha aumentado de 9,23% en diciembre a 9,44% en septiembre, a pesar de que también en esta entidad se ha reducido el saldo crediticio total. No obstante, Sevilla destacó que Bankia ha concedido 10.212 millones de euros en nueva financiación a empresas y particulares, superando el objetivo fijado para todo el año.
La tasa de morosidad se elevó hasta el 13,56% (era del 12,99% en diciembre) por encima de la media del sector. Sin embargo, Bankia lo explica porque el volumen de crédito se ha reducido en mayor medida que el saldo de dudosos, que asciende a 19.033 millones tras caer 786 millones en los nueve primeros meses. A su vez,la cartera de préstamos refinanciados, que el Ministerio de Economía ha obligado a recalificar y provisionar, asciende a 23.938 millones de euros. El impacto de la reclasificación ha sido de 120 millones de euros.
El consejero y director general de Bankia comentó en la rueda de prensa de presentación de resultados que, desde agosto, se ha producido «un cambio en el sentimiento de los inversores» sobre Europa y sobre España y apuntó que la mejora en la percepción de Bankia habrá «contribuido también a mejorar la imagen del sector financiero y de España».
El grupo BFA-Bankia continuó su política de desinversiones, que viene obligada por Bruselas. La venta de participadas llevadas a cabo hasta ahora generarán unos ingresos de 3.200 millones, con unas plusvalías realizadas hasta la fecha de 600 millones, que se destinan íntegramente a saneamientos y provisiones. También impuesto por Europa, Bankia ha reducido un 30% la red de oficinas -ha cerrado 929 sucursales y llegará hasta las 1.143- y ha recortado un 19,6% su plantilla en estos nueve meses. Sevilla destacó que no se conoce otro caso de un banco que haya acometido esta reducción en un plazo tan corto de tiempo y se mostró «contento» con los resultados alcanzados, aunque admite que «queda mucho partido».