![](/cadiz/noticias/201310/29/Media/puerto1--647x231.jpeg?uuid=94e0b832-4070-11e3-a083-c1f18d7977cb)
El Puerto ya forma parte de la red europea de ciudades portuarias Odyssea
Al programa, cuyo objetivo es crear un modelo de gestión común, se han adherido localidades como Almuñécar, El Ejido, Tanger y Tetuan
EL PUERTO Actualizado: GuardarEl Puerto de Santa María continúa apostando por el desarrollo turístico con múltiples iniciativas. Si hace poco se conocían las diferentes actividades que se van a realizar para promocionar el enoturismo con el mes del vino, ahora se sabe que la localidad ha entrando a formar parte de la red europea de ciudades portuarias Odyssea.
El concejal de Turismo, Raúl Capdevilla firmó ayer en Almuñécar, el convenio de desarrollo del programa Odyssea Al-Ándalus, que consistirá en una iniciativa piloto de cooperación transfronteriza. En el acto, estuvo el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, y alcaldes de otros municipios, como Trinidad Herrera Lorente, de Almuñécar, y Francisco Góngora Cara, de El Ejido, que también participarán en el programa.
Otras localidades que se han adherido a Odyssea Al-Ándalus son Tánger y Tetuán. El objetivo de esta iniciativa es construir una red de ciudades andaluzas y marroquíes portuarias, a través de un modelo de gestión común.
Gracias a la certificación Odyssea Al-Ándalus, El Puerto de Santa María podrá realizar diferentes actividades relacionadas con la cultura náutica-deportiva y mostrar a los visitantes rutas marítimas, así como hacerles llegar sus recursos culturales, naturales o enogastronómicos, explicó el edil portuense. «Se trata de una iniciativa a la que nos sumamos para aprovechar las sinergias que se crean entre municipios costeros y portuarios, con un doble objetivo: promocionar nuestro destino en el exterior a través de los canales marítimos, y por otro, ofrecer facilidades a los turistas que llegan por mar con una completa guía de información útil», señaló.
Entre las primeras acciones que el Ayuntamiento tiene previstas, está la instalación de terminales informáticas en importantes puntos turísticos, como el Museo Sala Hospitalito, Oficina de Turismo, Puerto Sherry o el propio Ayuntamiento. Gracias a estos puntos de información, el visitante podrá disponer de una guía turística virtual donde consultar el 'Itinerario Odyssea'.
El concejal de Turismo, Raúl Capdevilla, tras la firma, expresó su alegría porque El Puerto apueste por un proyecto tan importante para el turismo, «sin duda contribuirá a la excelencia de la oferta turística global de nuestro municipio». También el edil recordó que el proyecto está subvencionado en un 70% por la Comunidad Europea y en un 30% por la Junta de Andalucía, no teniendo coste alguno para el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.