![](/cadiz/noticias/201310/28/Media/olvera--647x231.jpeg?uuid=a1c9a2e4-3fb1-11e3-a325-381e42b261a3)
Olvera da los primeros pasos para legalizar los diseminados
El Pleno aprueba por unanimidad el avance de planeamiento y la ordenanza municipal para desarrollar el decreto de la Junta
OLVERA. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Olvera ha puesto en marcha el proceso de regularización de su diseminado rural. En concreto, el Pleno ha aprobado inicialmente y por unanimidad, con los votos a favor de IU, PSOE y PP, el Avance de Planeamiento, Asentamientos Urbanos y Hábitat Rural Diseminado y la Ordenanza Municipal para la regularización del régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable del municipio de Olvera, conforme al Decreto 2/2012, de 10 de enero, de la Junta de Andalucía.
El documento de avance ha servido para identificar y delimitar estos asentamientos urbanísticos, llevándose este a cabo gracias a un análisis del territorio del término municipal, a partir de las bases cartográficas y oficiales disponibles. Las agrupaciones de edificaciones detectadas y analizadas en el término municipal de Olvera sobre las que se ha realizado el estudio son las zonas de Líjar, Zaframagón, Navalagrulla y Los Baños, concluyendo que ninguna de estas zonas reúne las condiciones para ser reconocido como asentamiento urbanístico y sólo Zaframagón es considerado Hábitat Rural Diseminado, y al no estar regulado en el Plan de Ordenación Urbana se les podrá aplicar el régimen de edificaciones aisladas. En este sentido y a efectos prácticos, a todas las edificaciones existentes en suelo no urbanizable de Olvera se le aplicará la normativa de edificación aislada.
Ordenanza
La Ordenanza Municipal para la regularización del régimen de las edificaciones existentes en suelo no urbanizable de Olvera, aprobada también por unanimidad en el pleno extraordinario del pasado 17 de octubre, regula el procedimiento e incluye los modelos normalizados para clarificar a la ciudadanía la documentación que se debe aportar para que desde la Administración se pueda valorar, concretar y reconocer la situación jurídica-urbanística en que se encuentra una edificación existente en el suelo no urbanizable, que puede ser ordenada, fuera de ordenación, asimilada a fuera de ordenación o asimiladas a las edificaciones con licencia urbanística. Asimismo, la Ordenanza fija unas normas mínimas de habitabilidad y salubridad, al igual que en el suelo urbano, ya que hay que cumplir unas condiciones para poder habitarlas.
En cuanto a la tramitación del Avance y la Ordenanza Municipal, una vez aprobado de forma inicial por el Pleno, tiene que pasar la fase de exposición pública, resolverse las posibles sugerencias y reclamaciones presentadas por los interesados, y publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia. De forma simultánea a la aprobación inicial desde el Ayuntamiento de Olvera se ha solicitado informe preceptivo y no vinculante a la Consejería competente en materia de urbanismo sobre el Avance de Planeamiento.