Economia

Fomento asegura más del 70% del AVE en la huelga

Los servicios mínimos, de hasta el 75% en Cercanías, abocan al fracaso los paros convocados desde hoy en el ferrocarril contra su liberalización

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 28.000 trabajadores de Renfe y ADIF, el ente público que gestiona las infraestructuras ferroviarias (estaciones y vías), están llamados toda esta semana a una serie de paros alternos (seis horas diarias entre mañana, tarde y noche) que culminarán el jueves con una movilización de 24 horas. El hándicap para los convocantes es que la protesta sólo ha sido secundada por dos centrales más bien minoritarias, el Sindicato Ferroviario y CGT, al preferir quedarse al margen las otro cuatro asociaciones sindicales del sector, entre ellas UGT, CC OO y el colectivo de maquinistas (Semaf).

Asimismo, el Ministerio de Fomento ha fijado unos severos servicios mínimos que, en la práctica, parecen abocar los paros al fracaso. En Renfe mantendrá activos el 72% de sus viajes en AVE, mientras que en los trayectos de media distancia la oferta alcanzará el 63%. También en Cercanías las protestas se notarán menos de lo temido, pues se asegura la circulación de hasta el 75% de los trenes en hora punta y del 50% durante el resto de la jornada.

En el caso del administrador de la red, ADIF, el personal disponible para estos servicios «esenciales» alcanzará el 17,70% de la plantilla, llegando a casi el 20% el jueves, cuando está prevista la huelga de 24 horas, justo en víspera del inicio del Puente de Todos los Santos. Por su parte, la patronal de las empresas de transporte de viajeros en autobús (Asintra) reforzará su oferta durante estos días, llegando a habilitar hasta 50.000 plazas adicionales.

Los sindicatos convocantes justifican sus movilizaciones en la necesidad de frenar el proceso de liberalización del sector que, según denuncian, se ha hecho sin consenso ni establecer una negociación real con las centrales. Aducen que con la segregación de Renfe en cuatro sociedades mercantiles y de ADIF en otras dos se quiere «privilegiar» a las más rentables, «pensando en su privatización». Los paros continuarán hasta finales de año.