CÁDIZ

La defensa contra el estornudo

Arranca la campaña anual de vacunación contra la gripeEl SAS recuerda que deben vacunarse los mayores de 65 años, enfermos crónicos y los profesionales de la salud y trabajos comunitarios

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al principio parece un resfriado común, pero poco a poco se va complicando. Primero con la fiebre, que no es habitual, los escalofríos, el dolor... es la pesadilla de todos los años: la gripe. Una patología que el año pasado afectó a unos 30.000 gaditanos según las estadísticas que maneja la Junta de Andalucía. Y la enfermedad, ya se sabe, dura una semana si no se toman medicamentos y siete días con medicación. Pero hay una serie de colectivos que tienen que estar alerta contra ella porque podría agravar algún tipo de patología o provocarles una enfermedad respiratoria grave. A ellos va dirigida la campaña anual de vacunación que ha emprendido la Junta, y para la que destinará en Cádiz 143.140 dosis.

Los colectivos que deben vacunarse son los de mayores de 65 años, así como los ciudadanos de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud (ya que la gripe podría agravar su patología) con complicaciones respiratorias severas, de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o metabólico. Junto a esto, es recomendable la vacunación de personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de los servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el riesgo de contagio hacia los usuarios que atienden; además de las mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación.

Además de en el centro médico, la cita para el médico puede solicitarse a través del servicio telefónico de Salud Responde y los mayores de 65 años, también podrán hacerlo a través de la web del Servicio Andaluz de Salud. En el servicio telefónico, durante las 24 horas, habrá un equipo de enfermeros que podrán orientar al paciente sobre los medicamentos que puede tomar si ha contraído la enfermedad. Del mismo modo, también le remitirán al centro de salud o a urgencias en caso de que crean que la enfermedad puede tener complicaciones. El año pasado, este servicio tramitó 15.220 citas para la vacunación y recibió 96 peticiones de asistencia sanitaria.

La vacuna que se pondrá este año es, como en ediciones anteriores, trivalente, y previene contra la Gripe A y las dos cepas tradicionales de virus de la gripe.

El año pasado, el pico de mayor actividad del virus de la gripe se produjo en la segunda semana de febrero cuando se calcula que la tasa de enfermedad fue de 400,4 casos por cada 100.000 habitantes (lo que supondría que estuvieron enfermos de manera simultánea unos 4.800 gaditanos). Curiosamente, el grupo de mayores de 65 años fue el menos afectado; según el SAS, gracias a la inmunidad adquirida y a la vacunación sistemática.

Las autoridades sanitarias recuerdan que los antibióticos nunca resultan efectivos para combatir la gripe y que, sin embargo, la vacunación sí se ha demostrado como el método más eficaz para su prevención. Se estima que las campañas de vacunación reducen en un 80% los fallecimientos vinculados a esta enfermedad.