Algunos de los inmigrantes rescatados ayer. :: REUTERS
MUNDO

La Unión Europea se olvida de Lampedusa

Los Veintiocho esquivan un compromiso sobre la inmigración ilegal y prolongan a diciembre las medidas encaminadas a evitar nuevas tragedias

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sólo las promesas afloraron ayer en la cumbre de la UE para abordar el drama de la inmigración ilegal. Aunque convencidos de que es necesaria una «acción firme» para impedir tragedias como la de Lampedusa, los Veintiocho esquivaron un compromiso de dinero o de nuevos instrumentos para evitar que la muerte siembre las aguas del Mediterráneo. «Todos estamos de acuerdo en que hay que compartir responsabilidades con los Estados miembros más afectados», fue la conclusión transmitida por el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy. Las medidas, sin embargo, tendrán que esperar a una nueva reunión en diciembre o, más a largo plazo, a junio de 2014.

A la espera de que dentro de dos meses se produzca la «toma de decisiones», los líderes comunitarios pidieron al grupo de trabajo creado a raíz de la catástrofe en Lampedusa que «definan acciones prioritarias para un uso más eficaz de las políticas e instrumentos regionales». El documento acordado por la Unión menciona la importancia de reforzar la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) y de poner poner en marcha lo antes posible el recién estrenado Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (Eurosur).

Los problemas sobre el terreno fueron avanzados ayer por el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, al incidir en que las instituciones de la UE «no tienen buques ni aviones, sino que deben contar con los medios de los Estados miembros». Aun así, explicó que algunos países se han ofrecido a aportar más apoyo después de que Bruselas haya pedido desde hace meses a los Veintiocho que adopten un nuevo enfoque basado en la mejora de la cooperación con las naciones de origen y tránsito de indocumentados, la apertura de vías para facilitar la inmigración regular y un reparto entre países en el reasentamiento de los refugiados.

Pese a la urgencia expresada por los países del sur del continente, la Comisión «informará» a los ministros de Interior de la UE sobre los avances en materia migratoria en su reunión del 5 y 6 de diciembre y la presidencia lituana hará lo propio en la cumbre de finales de diciembre. De la misma manera, el Consejo Europeo volverá a examinar las cuestiones del asilo y la inmigración, desde una perspectiva más amplia y a más largo plazo, en junio de 2014.