Los afectados podrán recurrir los beneficios de sus agresores
El Consejo de Ministros aprueba la norma que ampliará los derechos de apelación, información y protección de las víctimas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de ley del Estatuto de la Víctima, un texto que, según justificó el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tiene el fin de ampliar los derechos procesales y de amparo de todas aquellas personas y familiares que han sido objeto de cualquier tipo delito que suponga una pena mayor de cinco años.
Una de las principales novedades que acarreará la norma será la posibilidad de que la víctima, aún sin haberse personado en la causa judicial contra su agresor, disponga de la posibilidad de recurrir la decisión del juez de decretar la clasificación en tercer grado del reo antes del cumplimiento de la mitad de la condena así como el computo de beneficios penitenciarios que puedan acortarle la pena impuesta.
Otro de los derechos que se otorgan es el de la información. La víctima, un vez había testificado, «desaparecía del proceso», apuntó Gallardón. A partir de la aprobación parlamentaria del estatuto, recibirán asesoramiento e información desde el inicio a la conclusión del proceso judicial. De esta forma, se les orientará sobre el procedimiento de interposición de denuncias o se les notificará las posibles medidas cautelares que se impongan, fechas del juicio y posible puesta en libertad del acusado.
Otra medida novedosa que contempla la norma es el derecho de reflexión, según el cual los abogados tendrán la prohibición de ofrecer sus servicios a las víctimas de grandes catástrofes hasta un mes después del suceso.