Carrefour lamenta que las bajadas de sueldos hayan «eliminado» a sus mejores clientes
MADRID. Actualizado: GuardarEl consejero delegado del Grupo Carrefour y primer ejecutivo a escala mundial de la multinacional francesa lamentó ayer las rebajas de sueldos aplicadas en esta crisis por sus efectos nocivos sobre el consumo de los hogares y, por extensión, en la cuenta de resultados de su negocio.
Durante su intervención en el congreso de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), Georges Plassat se quejó de que los recortes salariales han contribuido a «eliminar gran parte de nuestros mejores clientes». «Las clases medias han sido desgastadas en provecho de la productividad de las empresas y su desaparición es el gran hándicap para nuestra profesión», alertó.
Plassat destacó el valor estratégico que supone para cualquier país tener una clase media con alta capacidad de consumo, pues a su juicio es «precisamente» el impulso generado por este tipo de clientes lo que está permitiendo crecer a los países emergentes. Pese a todos los interrogantes y dificultades, Plassat se mostró convencido de que «España va a salir antes que otros países de la crisis porque la solidaridad y los sacrificios realizados por la población son increíbles».
Respecto a la cuestión de cómo afrontar la crisis desde las empresas multinacionales, el directivo de Carrefour subrayó que «la manera tradicional de mundializarse se acabó». Hoy en día, explicó, es necesario recurrir a fórmulas «multilocales», capaces de aprovechar los recursos propios de cada país a partir de modelos descentralizados.
Plassat subrayó que «es imposible dirigir desde una sede 30 o 40 países» e insistió en que hay que desterrar la idea de que la internacionalización supone «la manera de recoger dinero de las colonias para el país de origen».