Los vecinos de José Antonio resuelven las dudas de su realojo
Los ciudadanos se reúnen con el delegado provincial de Vivienda para conocer los detalles de los pisos que aún no han sido entregados
EL PUERTO. Actualizado: GuardarMuchas personas se congregaron ayer en el Centro Cívico de El Puerto para participar en la asamblea que tanto los representantes de la Junta de Andalucía, como la asociación de Vecinos del barrio de José Antonio y el Foro Social, habían organizado, con la intención de resolver las dudas e inquietudes de los vecinos involucrados con el futuro realojo de las nuevas casas del barrio portuense.
Dentro de un clima de orden, pero inquietud, el delegado Territorial de Vivienda, Manuel Cárdenas, y el subdirector de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Rafael Ibáñez, pudieron responder a las múltiples preguntas formuladas por los asistentes.
En la mesa principal, además de los representantes de la Junta de Andalucía, también se encontraban Rafael Portela, portavoz del Foro Social, y Pepe Oliva, portavoz de la asociación de vecinos del barrio de José Antonio. En un primer momento, tomaron la palabra tanto Manuel Cárdenas como Rafael Ibáñez para exponer los diferentes pasos que quedan por hacer y expresaron su interés por poder trabajar conjuntamente con los vecinos y colectivos, con el fin de solucionar este tema.
Muchos de los asistentes mostraron su inquietud el precio de los pisos, ya que la crisis ha dejado en situaciones muy comprometidas a muchos de ellos, el delegado Territorial de Vivienda manifestó en este aspecto que «no dejaremos que ninguna persona no pueda cambiarse de casa por cuestiones económicas», explicó que se buscarán soluciones razonables. También hizo referencia al plan social que los vecinos y los diferentes colectivos están reclamando. «No se trata simplemente de hacer un cambio de vivienda, se tratar de hacer un plan social, y por parte de la Junta de Andalucía asumimos ese reto en la parte que nos toca», aunque matizó que el ayuntamiento de El Puerto de Santa María tiene que ser una parte importante en esta iniciativa.
Posteriormente, tomo la palabra el subdirector de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Rafael Ibáñez, que reconoció que estos años se han hecho cosas mal, regular y bien y mostró su interés en llevar este proyecto a buen puerto. El representante de la Junta manifestó que el coste total de la obra ha ascendido a más de 11 millones de euros. También expuso el interés de sentarse con el ayuntamiento para trazar un plan de cómo se adjudicarán las viviendas. El subdirector explicó a los vecinos que en pocos meses podrán disponer de sus casas, «sólo queda finalizar la obra, que está prácticamente hecha, el papeleo y urbanizar la calle».
Igualmente recordó que no es cuestión de mirar al pasado, sino de trabajar por el futuro. «En el pasado se hizo mal, pero hemos diseñado una propuesta para implicar a toda la Junta, Al ayuntamiento, la policía y también a los colectivos sociales y vecinos», señaló.
Durante la asamblea, el portavoz de los vecinos respondió al subdirector de la agencia respecto a lo de olvidar el pasado. «Estoy de acuerdo en que no hay que mirar atrás, pero viendo la cara de mis vecinos sólo veo el sufrimiento que hemos pasado y eso no se puede olvidar», reconoció.
Los asistentes realizaron numerosas cuestiones, sobre todo sobre el coste mensual que supondrá a sus bolsillos las nuevas casas. En esta pregunta los representantes expresaron que la renta para los pisos de 2 habitaciones será de 81 euros, mientras que la de los de 3 dormitorios será 133 euros. Para cuantificar el coste de los nuevos pisos, la Junta de Andalucía ha establecido el mismo valor tanto para la casa antigua y la nueva, cobrando los metros de más que tienen las nuevas viviendas.
Otro tema que se trató en el turno de preguntas, fue qué se va a hacer frente a los costes que genera un realojo, (gastos de enganche, compra de muebles, etc), con respecto a eso, los representantes de la Junta aseguraron que se están barajando diferentes propuestas como la de pagar la mitad de la cuota e ir incrementándola paulatinamente.