Sociedad

Las quejas al Defensor del Pueblo por la sanidad crecen un 60%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ciudadanos cada vez se quejan más al Defensor del Pueblo, sobre todo en materia sanitaria, cuyas reclamaciones aumentaron un 60% entre enero y septiembre de 2013. De hecho, han pasado de 1.151 el año pasado a 1.677 en los primeros nueve meses. En total, la institución que dirige Soledad Becerril recibió hasta el 30 de septiembre 21.459 quejas, lo que supone un crecimiento del 10,5%, según explicó ayer la defensora del pueblo en su comparecencia en el Congreso para informar sobre las acciones del organismo.

Una de las grandes demandas de los ciudadanos tiene que ver con las elevadas listas de espera para ser atendidos en los distintos centros. Becerril aseguró que en algunos hospitales estas listas son «extrarodinariamente altas» llegando a superar los dos años para traumatología y un año para neurocirugía. También citó como reseñables la espera en oftalmología quirúrgica y para resonancias magnéticas. Precisamente el notable incremento de las reclamaciones relacionadas con la sanidad ha provocado que Becerril haya trasladado a diversas comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Cataluña, Castilla y León y Baleares una serie de recomendaciones para tratar de subsanar estos problema. Un pequeño tirón de orejas que, según Becerril, ya ha provocado la «rápida reacción» de algunas consejerías.

A falta del informe anual para tener datos concretos, la referencia son las quejas del año 2012 centradas en la política de ajustes. Así, las reclamaciones se centraron en la reducción de prestaciones sanitarias, la exclusión de colectivos del sistema nacional de salud o el copago de medicamentos.